Home Estilo de VidaSalud y BellezaBrote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima
Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Esta enfermedad es sumamente contagiosa y puede causar la muerte si no se detecta y trata a tiempo

by Soundwizard
17 views

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Imagen: Universo de la Salud Animal

En la provincia de Las Tunas, un brote alarmante de moquillo canino ha generado preocupación entre las familias y los protectores de animales. La enfermedad, altamente contagiosa y letal para perros sin vacunar, afecta ya a varios animales y ha motivado a la organización Bienestar Animal Comunitario Las Tunas (BAC-Las Tunas) a emitir una alerta urgente para extremar las medidas de prevención y cuidado.

¿Qué es el moquillo canino y por qué es tan peligroso?

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Imagen: Instagram (@angelitosconpatas)

El moquillo canino es una enfermedad viral causada por un virus de la familia Morbillivirus, que afecta principalmente a los perros jóvenes y no vacunados. Esta enfermedad es sumamente contagiosa y puede causar la muerte si no se detecta y trata a tiempo. Los síntomas varían desde problemas respiratorios y digestivos, hasta afectaciones en el sistema nervioso central.

Los cachorros y perros sin esquema de vacunación completo son especialmente vulnerables, pues su sistema inmunológico no está preparado para enfrentar el virus. Por ello, la rápida propagación del moquillo está generando gran preocupación en la comunidad de Las Tunas.

El brote en Las Tunas: una situación que se agrava

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Imagen: Facebook (BAC-Las Tunas)

La organización BAC-Las Tunas fue la primera en alertar la gravedad del brote a través de redes sociales, calificándolo como “uno de los peores que han visto en mucho tiempo”. Según sus reportes, múltiples familias ya han sufrido la pérdida o enfermedad grave de sus mascotas, y la transmisión del virus continúa acelerándose.

El brote ha generado miedo y preocupación entre los tutores de mascotas y activistas locales, quienes piden a la comunidad no bajar la guardia ni confiarse, incluso si los perros con los que interactúan parecen sanos o bien cuidados.

Brote de moquillo en Las Tunas: Formas de transmisión del virus y riesgos

Brote de moquillo en Las Tunas pone a familias y protectores de animales en alerta máxima

Imagen: Klean-Vet

El virus del moquillo canino se transmite con facilidad a través de:

  • Secreciones respiratorias y oculares de perros infectados.

  • Contacto directo entre animales.

  • Superficies contaminadas por el virus.

Esta fácil transmisión hace que incluso los perros aparentemente saludables puedan estar en riesgo, especialmente si no cuentan con protección vacunatoria. Por ello, es fundamental que los dueños tomen medidas inmediatas para minimizar el contacto entre sus mascotas y otros perros.

Recomendaciones para prevenir el contagio y proteger a las mascotas

BAC-Las Tunas ha emitido una serie de recomendaciones vitales para proteger a los perros y evitar la propagación del virus:

  1. Sacar a los perros únicamente cuando sea estrictamente necesario. Evitar paseos recreativos o encuentros con otros perros.

  2. Evitar el contacto con otros animales, incluso si parecen saludables o bien cuidados.

  3. Lavar las patas de los perros al regresar a casa para eliminar cualquier posible rastro del virus.

  4. Mantener limpio el entorno de la mascota, desinfectando áreas de descanso, comederos y bebederos.

  5. Vacunar a los perros si aún no cuentan con el esquema completo. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el moquillo.

Estas estrategias buscan contener la propagación y proteger a los animales domésticos que forman parte fundamental de muchas familias.

El llamado urgente de los animalistas

Imagen: Open AI

Desde BAC-Las Tunas hacen un llamado a la comunidad para aumentar la conciencia y adoptar protocolos efectivos para frenar el brote. Insisten en que no se debe bajar la guardia, ni confiar en la supuesta salud del perro del vecino, pues el virus puede estar presente sin síntomas visibles.

Además, la organización pide ayuda para difundir esta alerta entre vecinos y familiares con la esperanza de que el brote sea controlado pronto y que sean el menor número de perros afectados.

Contexto regional: alerta también en La Habana

Paralelamente a este brote de moquillo en Las Tunas, la organización BAC-Habana emitió recientemente una alerta en Facebook relacionada con comportamientos inusuales en felinos que podrían indicar la presencia del virus de la rabia. Este incidente ha reforzado la necesidad de implementar medidas de prevención responsable y evitar el miedo o rechazo hacia los animales.

Aunque la rabia es un virus diferente, esta coincidencia subraya la importancia de mantener cuidados estrictos y estar atentos a la salud animal en general.

Preguntas frecuentes sobre el brote de moquillo en Las Tunas

¿Qué es el moquillo canino y por qué es peligroso?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa y mortal para cachorros y perros sin vacunar, con rápida propagación y efectos severos.

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenirlo?

Limitar la salida de perros, evitar contacto con otros animales, lavar patas y limpiar el entorno, además de vacunar a las mascotas.

¿Cómo se transmite el virus?

Por secreciones, contacto directo y superficies contaminadas, poniendo en riesgo incluso animales aparentemente sanos.

¿Qué hacen las organizaciones animalistas?

Emiten alertas, educan a la comunidad y solicitan extremar precauciones para proteger a las mascotas.

El brote de moquillo en Las Tunas es un toque de atención a la responsabilidad y al compromiso comunitario para proteger a nuestros fieles compañeros. Mantenernos informados, seguir las indicaciones de los veterinarios en caso de contagio, y no bajar la guardia son acciones esenciales para enfrentar esta crisis y evitar más pérdidas.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x