Home EntretenimientoBohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición
Bohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición

Bohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición

El Filin vuelve a latir en La Habana

by Chela
9 views

La capital cubana se viste de gala con la inauguración de la IV edición del Bohemia Mía Filin Festival, un evento que ya se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes del bolero y la música romántica.

Más de 30 concursantes, todos aficionados, se dan cita este año para rendir homenaje al Filin, ese género musical tan entrañable que ha marcado generaciones y que sigue siendo refugio para quienes buscan la ternura y la emoción en cada nota.

¿De qué trata el Bohemia Mía Filin Festival?

Bohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición

Foto del facebook del evento

El Bohemia Mía Filin Festival es mucho más que un concurso de canto. Es una celebración de la sensibilidad, la poesía y la autenticidad que caracterizan al Filin, ese movimiento musical nacido en Cuba a mediados del siglo XX que fusiona el bolero tradicional con influencias del jazz y la canción internacional. Aquí, los participantes no solo compiten; comparten historias, emociones y sueños a través de la música.

El festival nació hace cuatro años, impulsado por un grupo de músicos y promotores culturales que sentían la necesidad de rescatar y revitalizar el Filin, un género que, aunque nunca ha desaparecido, merece nuevos escenarios y voces jóvenes. El propósito es claro: mantener viva la llama del bolero y el Filin, acercando a las nuevas generaciones a un repertorio que es patrimonio sentimental de Cuba.

Novedades de la IV edición: más voces, más emociones

 Según se dio a conocer en conferencia de prensa, esta cuarta edición del Bohemia Mía Filin Festival llega cargada de novedades. Por primera vez, el certamen amplía su convocatoria a más de 30 concursantes, provenientes de distintas provincias del país, lo que garantiza una mayor diversidad de estilos y matices en la interpretación del bolero y el Filin.

Además, el festival incorpora talleres y conversatorios abiertos al público, donde músicos consagrados compartirán anécdotas y técnicas interpretativas con los jóvenes talentos.

Entre los invitados especiales de este año destacan figuras emblemáticas del Filin, así como reconocidos arreglistas y compositores que han mantenido viva la tradición a lo largo de las décadas.

Otra novedad relevante es la inclusión de una categoría especial para duetos y tríos, lo que permitirá explorar la riqueza armónica y la complicidad vocal que tanto caracteriza al género.

El público podrá disfrutar de presentaciones en vivo en emblemáticos escenarios habaneros, así como de transmisiones en línea, ampliando el alcance del festival a cubanos dentro y fuera de la Isla.

El Filin: un tesoro sentimental para los cubanos

Bohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición

Foto del Facebook del evento

Hablar de Filin en Cuba es hablar de noches de bohemia, de guitarras y voces que desnudan el alma. Para los cubanos, el Filin representa mucho más que un género musical: es memoria, es identidad, es ese rincón íntimo donde caben el amor, la nostalgia y la esperanza.

El festival Bohemia Mía es, en esencia, un acto de resistencia cultural. En tiempos donde la música comercial suele acaparar los reflectores, este evento reivindica el valor de la canción sentida, del bolero bien cantado, de la emoción genuina. Y lo hace con la frescura de voces nuevas, pero también con el respeto por la tradición.

Un festival que une generaciones

Bohemia Mía Filin Festival llega a su IV Edición

Foto: Facebook del evento

La IV edición del Bohemia Mía Filin Festival confirma que el Filin sigue vivo y latiendo fuerte en el corazón de Cuba. Es una oportunidad para descubrir talentos, reencontrarse con viejos amigos y, sobre todo, celebrar la música como puente entre generaciones.

Porque, como dice uno de los concursantes:

 “El Filin nunca pasa de moda. Siempre hay una historia que contar, una emoción que cantar”.

Pero siempre que se habla del filin en Cuba se hace necesario mencionar a Omara Portuondo, conocida como «La novia del Filin», es una de las voces más emblemáticas de la música cubana.

Celebrarán los 95 años de Omara Portuondo con un concierto

Foto facebook del artista

Nacida en La Habana en 1930, comenzó su carrera artística en los años 40 en el cabaret Tropicana y pronto se destacó como una de las principales exponentes del filin, un género musical cubano que fusiona el bolero con influencias del jazz y la canción romántica.

Su apodo, «La novia del Filin», le fue dado en sus primeros años cuando cantaba estándares de jazz y boleros con un grupo de amigos músicos, reflejando su sensibilidad y estilo único.

A lo largo de más de siete décadas, Omara ha brillado en múltiples escenarios, desde el cuarteto vocal femenino Las d’Aida hasta su carrera en solitario, y alcanzó fama internacional como parte del Buena Vista Social Club.

Su voz cálida y emotiva ha sido símbolo de la música cubana, ganándose el cariño de varias generaciones. En 2024, a sus 94 años, anunció su retiro de los escenarios, aunque su legado musical sigue vivo y continúa inspirando a artistas y amantes del filin en Cuba y el mundo.

You may also like

5 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x