Beneficios del café para un envejecimiento femenino saludable.

Foto: https://www.freepik.es
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Toronto, Canadá, sugiere que las mujeres entre 50 y 60 años que consumen de una a tres tazas de café al día podrían tener más probabilidades de mantenerse saludables en la vejez.
La investigación, presentada por la doctora Sara Mahdavi, profesora adjunta de Medicina y Ciencias de la Nutrición, analiza la relación entre el consumo de cafeína y un envejecimiento sin enfermedades crónicas ni deterioro cognitivo.
Beneficios del café para un envejecimiento femenino saludable.

Foto: https://www.freepik.es
El estudio y sus hallazgos principales
Mahdavi y su equipo estudiaron a más de 47,000 mujeres estadounidenses durante un período de 30 años.
Estas participantes completaron cuestionarios dietéticos y fueron monitoreadas regularmente para evaluar su salud, hábitos nutricionales y estilo de vida.
Los investigadores se enfocaron en cómo el consumo de cafeína influía en la longevidad y en el mantenimiento de una buena calidad de vida en la tercera edad.
Los resultados mostraron que, para 2016, más de 3,000 mujeres que consumían aproximadamente 315 mg de cafeína al día —equivalente a unas tres tazas pequeñas de café— cumplían con todos los criterios de envejecimiento saludable.
Estas mujeres estaban libres de enfermedades graves, realizaban actividad física regularmente y no presentaban deterioro mental ni problemas de memoria.
El consumo de otras bebidas y sus efectos
El estudio también evaluó el consumo de café descafeinado, té y refrescos, pero no encontró una asociación positiva con el envejecimiento saludable.
Por el contrario, el consumo de refrescos se vinculó con una menor probabilidad de mantenerse sanas al envejecer.
Recomendaciones y precauciones
Los expertos destacan que no es necesario reducir el consumo moderado de café para favorecer un envejecimiento saludable.
El doctor David Kao, de la Universidad de Colorado, afirmó que para muchas personas es una buena noticia saber que una a tres tazas diarias de café probablemente no resulten perjudiciales.
Sin embargo, el doctor Lu Qi, de la Universidad Tulane, advierte que ciertos grupos, como quienes padecen hipertensión, enfermedades cardíacas, ansiedad o trastornos del sueño, deben controlar su ingesta de café.
Limitaciones del estudio

Foto: https://www.freepik.es
Es importante señalar que se trata de un estudio observacional, por lo que no establece causalidad directa. Otros factores pueden influir en los resultados, aunque los hallazgos coinciden con investigaciones previas que también relacionan el café con beneficios para la salud en la vejez.