Los autos clásicos que circulan como el medio de transporte más común en Cuba en pleno siglo 21 y el emblemático cabaret Tropicana se unen en el primer Festival que de Maridaje de Clásicos Tropicana & Auto, ha desarrollarse del 28 de febrero al 2 de marzo, según se dio a conocer en conferencia de prensa.
![Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/Los-autos-antiguos-estan-asociados-a-la-industria-turistica-en-doble-condicion-de-transporte-y-simbolo-patrimonial.-Foto.AMD_-750x563-1-300x225.jpg)
Foto: AMD
Es sin dudas este evento es un intento de cautivar el turismo hacia la Isla teniendo en cuenta que ambas temáticas han representado una atracción histórica para los turistas, además de la urgencia de levantar la industria de este sector, del cual siempre ha sobrevivido Cuba desde hace unas décadas.
Cuyas cifras de ingresos se redujeron a la mitad a partir de que el país fue incorporado en la lista de patrocinadores del terrorismo de conjunto con la crisis ante la pandemia de la Covid 19 y las decisiones del gobierno cubano en su economía.
El director de tropicana, Joaquín Yuenking explicó en conferencia de prensa que el evento es parte de la agenda de colaboración entre Cubasol, Cubadeporte y la institución cultural para crear un encuentro singular donde confluyan deporte, cultura y recreación.
Old cars in Havana . Viejos coches descapotables, un museo al aire libre.
Agregó que el Festival servirá para potenciar el turismo, al permitir a los visitantes extranjeros la posibilidad de una experiencia única que se enlazará con el aniversario 85 del emblemático cabaret.Tropicana: un paraiso bajo las estrellas
![Tropicana autos clásicos](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-tropicana-onlinetours-es_-300x199.jpg)
Foto: Tropicana onlinetours.es_
El cabaret Tropicana es reconocido por su slogan “Un paraíso bajo las estrellas” y siempre ha categorizado como un lugar de grandes espectáculos. Centro nocturno que exigía calidad y excelencia en cada de uno de sus servicios y para todos su época de esplendor fue en los años 50.
Abrió sus sus puertas el 31 de diciembre de 1939 en una zona boscosa del municipio Marianao, en La Habana. Su principal impulsor y propietario fue Víctor Correa, quien pretendía crear un sitio nocturno de recreación para las altas clases de la Cuba republicana. De igual manera contaba en esa época con un espacio de entretenimiento, que constaba de un salón de juegos y bar-restaurant.
![tropicana 39](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/tropicana-39.jpg)
Foto: Pinters/archivo
La época de los 50 en el cabaret Tropicana
![Tropicana década de los 50](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/tropicana-pinters-59.jpg)
Foto: Pinters
El centro nocturno estuvo en la cumbre de su esplendor en los años 50. Los espectáculos que se realizaban cautivaban a los espetectadores nacionales y al turismo que llegaba la Isla y no quería perderse la oportunidad de conocer Tropicana.
Sus deslumbrantes espectáculos cargados de barroquismo cautivaban a quienes visitaban este recinto. Mayombe, Bahiondo, Noches del trópico, Tambó, Vodú ritual, Tropicana vodevil.
![Tropicana / autos clásicos](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/tropicana-Wikipedia.jpg)
Foto: Wikipedia
En este centro actuaron populares artistas de la época como Celia Cruz, Olga Guillot, Rosita Fornés, Mercedita Valdés, Omara Portuondo y el cuarteto Las D´ Aida entre otras notorias figuras.
El Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autosque se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo, pretende conquistar al turismo para atraerlo a este centro nocturno que ya ha pasado a casi el olvido, y el cual ya no se un pretexto para visitar el país, ni para pasar una noche en La Habana, donde ya no existe ni paraiso ni estrellas.
Actividades del Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos
![Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/autos-clasicos-en-la-habana-300x194.png)
Foto: ACN/Internet
Entre las actividades previstas figuran una conferencia con profesores de la Oficina del Historiador de la Ciudad sobre la aparición de autos clásicos en la Habana, un rally de autos clásicos (Americanos) con paradas en lugares históricos de la capital y un gran desfile de estos vehículos.
Mientras, para la gala de premiaciones está previsto un show de Tropicana.
Según publica el sitio Cubasol se prevé 9 premiaciones por categorías y concluye con una gran cena de gala. Los interesados pueden contactar por las siguientes vías:
Teléfonos: 726701029.
E-mail: ventas@tropicana.tur.cu, comercial@tropicana.tur.cu
Web: www.cabaret-tropicana.com Sitio Web: www.palmares-cuba.com
Joaquín Yuenking Mock, director de Tropicana explicó que esos son los canales para contactar quienes deseen participar en el primer rally de regularidad con participación de turistas el primero de marzo en los Jardines del Cabaret Tropicana y el desfile, el domingo dos de marzo.
De igual manera, se destacó que este festival de autos clásicos es un punto de partida para otros proyectos en los que pueden involucrarse entidades internacionales y potenciar a Cuba en el sector MICE (categoría especializada de eventos corporativos) y los autos antiguos que circulan en Cuba, por su originalidad, estado de conservación y calidad son únicos.
Por su parte, Alberto Gutiérrez Alonso, presidente del Club A lo cubano, detalló que este nuevo rally es una buena ocasión para destacar la interacción entre la ciudad y los automóviles antiguos, fabricados antes de la década del 60 del siglo XX, en una ciudad donde se reciben numerosas visitas de distintas partes del mundo para apreciar ese museo de joyas rodantes.
![Foto: Museo de Autos Clásicos en La Habana Tropicana](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/museo-autos-clasicos-museo-300x143.jpg)
Foto: Museo de Autos Clásicos en La Habana
El recorrido se extenderá por calles y avenidas de fácil acceso y lugares de interés, históricos, culturales y turísticos de distintos municipios de La Habana.
El trayecto será secreto hasta dos minutos antes de la largada, cuando se le entregará la ruta a los competidores.
Entre los requisitos para la cita se mencionó que cada equipo deberá estar conformado por 2 tripulantes denominados como piloto y copiloto. Este último tendrá a su cargo los cálculos de tiempo y debe saber en todo momento la posición del equipo en el trayecto fijado. Los tripulantes podrán alternar las funciones siempre y cuando los dos posean licencia de conducción.
Los tiempos de cada etapa serán chequeados en puntos de control ubicados en distintos lugares que los participantes irán descubriendo según avancen por las calles de la ciudad.
La frecuencia de salida de los autos clásicos en competencia es de un minuto entre cada uno, los pilotos y copilotos pueden alternar las funciones siempre y cuando los dos tengan licencia de conducir, antes de la largada los equipos son sometidos a un chequeo médico donde se evalúan los signos vitales y si presentan aliento etílico, en caso de positivo, no se les permitirá la salida.