Home Actualidad Aumentarán tiendas en dólares en Cuba. ¿Qué pasará con el cubano de “a pie”?

Aumentarán tiendas en dólares en Cuba. ¿Qué pasará con el cubano de “a pie”?

by Daineris
479 views

Aumentarán tiendas en dólares en Cuba: ¿Qué pasará con el cubano de a pie?

 

Aumentarán tiendas en dólares en Cuba. ¿Qué pasará con los cubanos de a pie ?

Foto : Blog de Rick Steves

Aumentarán tiendas en dólares en Cuba: ¿Qué pasará con el cubano de a pie?

 

El pasado miércoles en el espacio televisivo Mesa Redonda se informó que próximamente aumentarán las tiendas en dólares en  Cuba , lo cual ha generado diversas expectativas y preocupaciones  en la población cubana, dando pie a que muchos se pregunten : ¿ Qué pasará con el cubano de a pie ?
En dicho programa televisivo , Vicente Chiu, director de comunicación de Tiendas Caribe, detalló que el aumento de establecimientos habilitados para aceptar dólares será gradual y alcanzará solo un 7% de los 1,845 establecimientos de la cadena que existen hoy por todo el país.

Inicialmente, 129 tiendas en las principales cabeceras provinciales y municipales comenzarán a operar bajo esta nueva modalidad.

Este movimiento se da en un contexto,donde la necesidad de captar divisas extranjeras es clave para el gobierno cubano y como parte de las medidas anunciadas encaminadas a la dolarización de la economía cubana,

Sin embargo, se plantea una pregunta central: ¿Qué sucederá con el cubano de a pie, especialmente con aquellos que no reciben remesas desde el extranjero ni tienen acceso a divisas?

La «dolarización» y sus implicaciones

Foto : Reddit

La apertura de tiendas que aceptan dólares busca, en teoría, satisfacer las necesidades del mercado interno y garantizar el suministro de productos.

Según las autoridades de la cadena Tiendas Caribe, la mayoría de los proveedores de estos productos son nacionales, como empresas mixtas y cooperativas no estatales, que en algunos casos están instaladas en la Zona de Desarrollo Mariel.

Entre estos, destacan nombres como Suchel Camacho y la Cervecería Bucanero.

Sin embargo, la transición hacia el dólar  como principal medio de intercambio comercial genera incertidumbre para muchos cubanos que, a pesar de trabajar toda su vida, no tienen acceso a esta moneda.

Las tiendas en dólares solo beneficiarán a aquellos con capacidad de pago en divisas, dejando fuera a una gran parte de la población, como los pensionados, trabajadores estatales  y/o aquellos sin familiares en el extranjero.

¿Una solución o un aumento de la desigualdad?

El vicepresidente primero de la Corporación Cimex S.A., Ernesto Martínez, afirmó que la apertura de nuevos establecimientos solo ocurrirá cuando se garantice el suministro estable.

No obstante, las experiencias previas con tiendas en moneda libremente convertible (MLC) han sido un desafío constante, con estantes vacíos y productos inaccesibles para la mayoría de los cubanos.

Foto: The Río Times

La situación se complica aún más cuando los consumidores deben recurrir a alternativas como las tarjetas «clásicas», recargadas con dólares desde el extranjero.

O incluso a pagar en efectivo, como ocurre en el nuevo supermercado de La Habana en 3ra y 70, donde el vuelto se entrega en productos como caramelos por la falta de dinero en efectivo, lo que ha generado una gran polémica  en redes sociales.

El impacto sobre la moneda local

Foto : Yahoo finanzas

En cuanto al impacto sobre la economía interna, el economista internacional Mauricio Miranda reflexionó que este proceso generará una mayor demanda de dólares para operar en el mercado doméstico, lo cual podría agravar aún más la devaluación del peso cubano.

Esto resalta la creciente desigualdad entre aquellos que pueden acceder a divisas extranjeras y quienes no tienen esa posibilidad.

¿Qué futuro le espera al cubano de a pie?

Foto: oncuba new

 

Con las tiendas en dólares funcionando paralelamente a las tradicionales totalmente desabastecidas muchos cubanos se ven atrapados en un ciclo de dificultades.

Las tiendas en CUP (moneda nacional) siguen vacías , y las de MLC también comenzando a sufrir la escacez no garantizan una solución efectiva para los más vulnerables.

El panorama actual plantea un reto para el cubano trabajador, que, sin dólares, no puede acceder a productos básicos ni aspirar a una vida digna.

La dolarización parece ser una respuesta a la necesidad de captar divisas extranjeras, pero su impacto sobre la población que vive del peso cubano es una incógnita.

Para muchos, la esperanza de que las circunstancias mejoren se desvanece con el paso del tiempo, mientras el ciclo de resistencia continúa.

En este contexto, la pregunta persiste: ¿Qué pasará con el cubano de a pie cuando la economía parece estar cada vez más alejada de su alcance?

Solo el tiempo dirá si el futuro traerá una solución o si las tensiones sociales se incrementarán.

Déjame tu comentarios sobre qué opinas al respecto

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Niurka

El cubano que trabaja en el sector estatal recibe su salario en pesos cubanos cada vez tiene menos poder adquisitivo es una preocupación las tiendas en dólares

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x