Un atropello masivo ocurrió en Canadá, todo fue en un festival callejero de la comunidad filipino-canadiense en Vancouver, el cual se transformó en escenario de una tragedia el sábado 26 de abril de 2025. Un conductor arrolló a decenas de asistentes, dejando un saldo de al menos once muertos y más de veinte heridos. El incidente, calificado por las autoridades como el “día más oscuro en la historia de la ciudad”, ha conmocionado tanto a Canadá como a la comunidad internacional.
El atropello masivo ocurrió alrededor de las 20:14, hora local, durante el festival Lapu Lapu, una celebración que honra a un héroe nacional filipino y que congrega cada año a cientos de personas en el sur de Vancouver. Según testigos y reportes policiales, un vehículo SUV negro irrumpió a gran velocidad en la zona peatonal, embistiendo a los presentes y dejando una escena de caos y desesperación.
Videos difundidos en redes sociales muestran cuerpos tendidos en el asfalto y a los servicios de emergencia atendiendo a heridos de diversa gravedad. Entre las víctimas se encuentran niños y adultos, muchos de ellos miembros de la comunidad filipina local.
Cifras actualizadas de víctimas del atropello masivo en Canadá
La policía de Vancouver confirmó que el atropello masivo dejó once fallecidos y más de veinte heridos, algunos en estado crítico. El conductor, un hombre de 30 años residente en Vancouver, fue detenido en el lugar de los hechos gracias a la intervención de transeúntes y permanece bajo custodia policial.
Causas del atropello masivo: ¿qué se sabe hasta ahora?
Las autoridades han descartado que se trate de un acto terrorista. Según información preliminar, el sospechoso actuó solo y presentaba antecedentes de problemas de salud mental, aunque la investigación sigue abierta para esclarecer los motivos exactos del ataque. El jefe interino de la policía de Vancouver, Steve Rai, subrayó en conferencia de prensa que el detenido era “conocido por la policía en ciertas circunstancias”, pero evitó dar más detalles para no entorpecer la investigación.
Reacción de las autoridades canadienses por el atropello masivo

Imagen Jennifer Gauthier REUTERS
El primer ministro en funciones de Canadá, Mark Carney, expresó su “profunda tristeza” y ofreció sus condolencias a las familias de los fallecidos y heridos, así como a la comunidad filipino-canadiense y a todos los habitantes de Vancouver. “Todos estamos de luto con vosotros”, señaló en un mensaje publicado en redes sociales.
El alcalde de Vancouver, Ken Sim, también manifestó su solidaridad con las víctimas y destacó el impacto devastador del atropello masivo en la ciudad. Por su parte, el líder del Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, quien se encontraba en el festival durante el incidente, declaró estar “horrorizado” y “destrozado” por lo sucedido.
La policía ha reforzado la seguridad en eventos públicos y pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales mientras continúan las investigaciones.
Reacciones internacionales: solidaridad y condolencias por atropello masivo

APS News
El atropello masivo en Canadá ha generado conmoción a nivel internacional. El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., manifestó estar “completamente devastado” y transmitió sus “profundas condolencias” a las víctimas y a la comunidad filipina en Canadá. “Queremos expresar nuestro cariño a la fuerte y exitosa comunidad filipina en Canadá”, declaró en un comunicado oficial.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también expresó sus condolencias a las familias afectadas y recomendó a la comunidad mexicana en Vancouver estar atenta a la información oficial.
Líderes políticos de Canadá, como el conservador Pierre Poilievre, se declararon “conmocionados” por las noticias del festival Lapu Lapu y subrayaron la necesidad de unidad y apoyo a las víctimas en estos momentos difíciles.
Un llamado a la resiliencia y la unidad
La comunidad Filipino BC, organizadora del festival, expresó su “profundo dolor” por la tragedia y agradeció el apoyo recibido de las autoridades y la sociedad canadiense. El atropello masivo en Vancouver ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los eventos públicos, pero también la capacidad de respuesta y solidaridad de la comunidad local e internacional.
La investigación continúa y las autoridades prometen mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del caso, mientras Vancouver y el mundo lamentan las consecuencias de este devastador atropello masivo.
Medidas de las autoridades canadienses para prevenir futuros atropellos masivos

Diario de Las Américas
Tras el atropello masivo ocurrido en Vancouver durante el festival Lapu Lapu, las autoridades canadienses han incrementado la presencia policial y de servicios de emergencia en eventos públicos, especialmente en aquellos que congregan grandes multitudes. Este refuerzo busca disuadir posibles incidentes y responder de manera más rápida ante cualquier emergencia.
Cooperación entre niveles de gobierno y gestión de emergencias
Canadá cuenta con una estructura de gestión de emergencias que permite la colaboración entre los gobiernos municipales, provinciales y federales. Si una emergencia supera los recursos locales, el gobierno federal puede intervenir para coordinar la respuesta y aportar recursos adicionales. Esta coordinación es clave para responder de manera eficiente ante incidentes como los atropellos masivos.