Nuevo feminicidio: Mujer es asesinada frente a su hija y su madre enferma en Santiago de Cuba

Foto: Facebook
Una madre cubana fue brutalmente asesinada este martes a puñaladas por su pareja en Santiago de Cuba.
La mujer, llamada Zoraida Milagro Romero Castillo y residente en el Edificio F10 del Distrito José Martí, habría sido atacada primero en su vivienda en presencia de su hija pequeña y de su madre enferma, según informó el periodista Yosmany Mayeta Labrada a partir del testimonio de fuentes conocedoras del caso.
Dicen que el salao’ ese la mató delante de la niña y de su madre enferma. Y cuando la llevaron para el Policlínico, allí la terminó de apuñalar delante de los médicos y enfermeros que no hicieron nada”, narró una vecina.
Del relato se desprende que al parecer la víctima primero fue herida en la vivienda y que luego fue ultimada en el centro hospitalario.
Soraida era una mujer joven, trabajadora en el sector de la Educación, reconocida por su dedicación a su hija y al cuidado de su madre.
Personas cercanas aseguran que había iniciado hace poco una relación con el agresor, quien había salido recientemente de prisión.
Esa bestia se pasó toda su vida en prisión y no le importaba nada. Ya muchos muchachos del barrio decían que él era delincuente, pero mira ahora, acabó con mi vecina”, lamentó otra fuente vecinal en declaraciones a Mayeta Labrada.
El asesino habría sido capturado por las autoridades tras cometer el crimen, aunque aún no ha trascendido su identidad. Así como tampoco se conoce el nombre completo de la víctima.
Santiago de Cuba necesita un alto en la violencia contra las mujeres y las niñas”, concluye el pronunciamiento desde la página del periodista.
En el apartado comentarios, cientos de internautas han clamado por justicia. Un gran número de ciudadanos ha exigido pena de muerte o cadena perpetua sin beneficios para el asesino.
Nuevo feminicidio: Mujer es asesinada frente a su hija y su madre enferma en Santiago de Cuba

Foto: Facebook
La demanda de juicios ejemplarizantes y el fin de la impunidad hacia los feminicidas se repitió en cientos de mensajes.
Muchos consideran que el sistema judicial cubano ha sido demasiado indulgente en casos similares, permitiendo la reincidencia de criminales reincorporados a la sociedad sin supervisión efectiva.
Esto se acaba cuando den pena de muerte», «Ojo por ojo», y «¡Justicia para Soraida!» han sido frases repetidas una y otra vez.
No fueron pocos los que cuestionaron la ausencia de seguridad en los policlínicos, donde -según aseguraron diversas fuentes- no hay presencia policial activa o guardias de seguridad que impidan que hechos como este ocurran.
También hubo quienes defendieron al personal médico, señalando que no están entrenados ni armados para enfrentar a un potencial asesino, porque no es su función.
Decenas de personas han expresado su pesar por la muerte de Soraida, recordándola como una mujer ejemplar.
“Que Dios la tenga en la gloria”, escribieron muchos, acompañados de palabras de aliento hacia su madre e hija, ahora marcadas por un trauma irreparable.
Otro segmento del debate se centró en la necesidad de educación y concienciación sobre las relaciones afectivas.
Algunas voces -muchas veces con tono acusatorio- responsabilizaron a las mujeres por vincularse con personas de antecedentes penales. Sin embargo, otras respondieron con firmeza que la responsabilidad jamás recae en la víctima, y que ningún historial justifica el asesinato.
Caras vemos, corazones no sabemos”, fue uno de los comentarios más repetidos en defensa de la víctima.
Más allá del dolor, muchas personas pidieron medidas reales y sostenidas del gobierno, incluyendo refugios para mujeres en riesgo, programas de protección, educación en igualdad de género y protocolos policiales que respondan de forma preventiva ante denuncias previas.
La muerte de Soraida no solo ha causado luto, sino que ha detonado una conversación nacional sobre feminicidio, justicia y derechos de las mujeres en Cuba.

Foto: Facebook
Hasta el cierre de esta nota, plataformas feministas no se han pronunciado sobre este nuevo feminicidio, que sería el número 12 en lo que va de año.
El pasado 12 de abril una maestra de 35 años y madre de dos hijos fue asesinada por su pareja en plena vía pública en la comunidad de Las Delicias, en el municipio Puerto Padre, provincia de Las Tunas.
Ese crimen también causó conmoción entre vecinos, compañeros de trabajo y defensores de los derechos de las mujeres. En ese caso la víctima fue identificada como Nancy Leyva García, una maestra muy querida por su comunidad educativa.
Hasta el 14 de abril, los observatorios de género OGAT y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) contabilizaban al menos 11 feminicidios confirmados. Con este hecho ya suman 12.
(Tomado de CiberCuba)