Asalto en La Habana Vieja obliga a cancelar vuelo Madrid-La Habana de World2Fly

Imagen: Facebook / Javier Díaz
El 22 de agosto, un violento asalto en plena Habana Vieja interrumpió la operación de un vuelo internacional y dejó en evidencia la creciente inseguridad en Cuba. Dos tripulantes de la aerolínea española World2Fly, un piloto y un copiloto, fueron víctimas de una agresión que dejó a uno de ellos con fractura de cráneo, obligando a cancelar el vuelo programado hacia Madrid esa misma noche.
El hecho ocurrió en una de las zonas más visitadas de la capital cubana, tradicionalmente promocionada como un área segura para turistas e inversionistas extranjeros. Sin embargo, lo que debía ser un simple recorrido previo al vuelo terminó en violencia y caos para la aerolínea y sus pasajeros.
La agresión fue reportada por el periodista Javier Díaz en redes sociales y replicada por el medio CiberCuba, generando un fuerte impacto en la opinión pública dentro y fuera de la Isla.
Caos para los pasajeros y cancelación del vuelo
La aerolínea World2Fly confirmó que el vuelo con destino a Madrid y previsto para las 8:50 p.m. tuvo que cancelarse de emergencia, causando graves inconvenientes a decenas de pasajeros que ya se encontraban en el proceso de facturación.

Imagen: CiberCuba
Muchos fueron trasladados en horas de la madrugada a hoteles de La Habana, como el Parque Central, a la espera de una reprogramación. Testimonios de pasajeros compartidos en redes sociales coincidieron en señalar la tensión e incertidumbre que se vivió durante toda la noche.
Asalto en La Habana Vieja obliga a cancelar vuelo Madrid-La Habana de World2Fly
Inseguridad en Cuba: un riesgo para el turismo
El ataque despierta serias dudas sobre la capacidad del Estado cubano de garantizar seguridad, incluso en su principal polo turístico. En los últimos meses, los robos y agresiones en La Habana Vieja y otras zonas céntricas se han multiplicado, según denuncian residentes y visitantes.
Este hecho no solo constituye una agresión a dos trabajadores extranjeros, sino que también representa un golpe al turismo internacional, uno de los sectores que el régimen intenta mantener a flote en medio de una profunda crisis económica.
Reacciones internacionales y críticas a la gestión estatal

Imagen: Facebook / Javier Díaz
La noticia ha trascendido las fronteras cubanas, generando preocupación en la industria aérea y turística. Especialistas advierten que incidentes de este tipo alimentan la mala percepción internacional sobre Cuba como destino seguro, lo que podría afectar aún más el arribo de visitantes en pleno período de recuperación tras la pandemia.
En redes sociales, varios usuarios criticaron la pasividad de la Policía y la falta de mecanismos eficaces para prevenir hechos violentos que hoy afectan, incluso, a profesionales extranjeros cuya labor resulta clave para mantener las conexiones aéreas de la Isla.
Un golpe a la imagen del turismo cubano
El caso de World2Fly se suma a una serie de denuncias que reflejan un deterioro creciente del tejido social en Cuba, marcado por inflación, escasez y criminalidad.
En este contexto, la agresión contra los pilotos españoles no fue únicamente un ataque callejero: se convirtió en un símbolo del colapso de la seguridad en la Isla y un recordatorio de que la situación puede tener consecuencias directas sobre la ya debilitada industria turística.