¿Arte o provocación? Camila, Yía y Yasbell: defender el cuerpo y la libertad
Las redes sociales se han convertido en vitrinas de expresión, empoderamiento y también de juicio. Así lo han vivido tres actrices cubanas: Camila Arteche, Yía Caamaño y Yasbell Rodríguez, quienes han sido señaladas por mostrarse en bikini o compartir imágenes artísticas con poca ropa. Pero, ¿dónde termina la crítica y dónde empieza la censura?
Camila Arteche: la libertad de una mujer feliz

Foto: Camila Arteche / Instagram
Recientemente, Camila Arteche compartió unas fotos desde la playa en bikini negro y top estampado. El mar, el viento y su sonrisa componían una postal de alegría y confianza. Sin embargo, no faltó quien le escribiera: «En Cuba para ser artista no tenía que exponerse semidesnuda.»
La actriz no respondió directamente, pero el mensaje fue claro: en pleno 2025, sigue habiendo quienes creen que el cuerpo femenino solo puede mostrarse bajo condiciones “aceptables”.
Por suerte, también hubo respuestas como la del actor Erdwin Fernández, quien sentenció:
“En Cuba para ser SERES HUMANOS no tendrían que aguantar apagones, mosquitos, necesidades y silencio obligatorio… así que alguien en trusa semidesnuda en una playa no hace daño, lo otro sí y callan.”
Camila ha defendido en varias ocasiones el derecho de las mujeres a expresarse sin prejuicios ni ataduras. Para ella, mostrarse libre no es una provocación: es una elección.
Yía Caamaño: la bandera de la autenticidad

Foto: Yía Caamaño / Facebook
Yía Caamaño ha sido señalada más de una vez por posar en bikini, como cuando usó uno con la bandera de EE. UU. o cuando compartió fotos nostálgicas de su juventud en Cuba. Las críticas no se hicieron esperar, pero Yía sigue adelante con su estilo audaz, celebrando su cuerpo, su camino y su verdad.
¿Qué hay de malo en una mujer que se siente orgullosa de lo que es y lo comparte? Nada. Lo problemático es pensar que una actriz debe vestir con “decencia” para ser respetada, como si el talento solo pudiera convivir con el recato.
Yasbell Rodríguez: el cuerpo como poesía

Foto: Yasbell Rodríguez / Instagram
La actriz Yasbell Rodríguez publicó hace poco una sesión en lencería roja y otra en una bañera rodeada de flores. Imágenes cuidadas, simbólicas, sensuales, que celebraban el cuerpo como espacio sagrado y libre. ¿La respuesta de algunos sectores? Censura disfrazada de preocupación.
Pero Yasbell no está sola. Sus seguidores, en su mayoría mujeres, la han apoyado con fuerza, reconociendo el valor de mostrarse sin filtros, sin miedo y sin pedir permiso. Porque lo personal también es político, y lo íntimo también puede ser arte.
El cuerpo no es una provocación
Camila, Yía y Yasbell no han hecho más que usar sus cuerpos como vehículos de libertad. No están obligadas a cumplir con los moldes patriarcales de “la artista seria”. Se muestran porque quieren, no porque deban. Y lo hacen con conciencia, estética y autenticidad.
En una sociedad donde a las mujeres se les exige recato para ser tomadas en serio, estas actrices deciden otra cosa: ser ellas mismas. ¿Es arte? Sí. ¿Es libertad? También. ¿Es provocación? Solo si la mirada del otro está condicionada por el prejuicio.
¿Arte o provocación?
Criticar a una actriz por mostrarse en bikini o con imágenes sensuales no es proteger la moral, es reproducir estereotipos caducos. En cambio, defender su derecho a expresarse, a ser libres y a conectar con su audiencia desde la honestidad es construir una cultura más plural, más real y más humana.
Camila Arteche, Yía Caamaño y Yasbell Rodríguez no están “expuestas”, están presentes. Y lo hacen con la fuerza de quien entiende que el arte también está en el cuerpo, la piel y la decisión de mostrarse sin miedo.