Aparecen conejos con tentáculos en la cabeza en Estados Unidos: ¿cuál es la causa?
Según Colorado Parks and Wildlife (CPW), estos crecimientos se deben al virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una infección viral exclusiva de esta especie. Este virus provoca la formación de verrugas oscuras, que pueden rodear la boca, la cara y, en ocasiones, interferir con la visión o la alimentación.

Foto: Facebook
Cómo se contagia el virus en conejos
El contagio ocurre principalmente en meses cálidos, cuando insectos como pulgas y garrapatas actúan como transmisores. También puede propagarse por contacto directo entre conejos, aunque esta vía es menos frecuente. La enfermedad no es contagiosa para humanos ni para otros animales.

Foto: Facebook
Riesgos para la salud de los conejos
En la mayoría de los casos, los crecimientos son benignos y no generan dolor, salvo cuando afectan zonas sensibles. Sin embargo, algunos pueden convertirse en carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer de piel que puede ser mortal si no se trata. En casos graves, las verrugas dificultan la alimentación y pueden causar la muerte por inanición.

Foto: Facebook
Recomendaciones de las autoridades
Las autoridades piden no tocar ni intentar ayudar a estos conejos, siguiendo las mismas precauciones que con cualquier animal silvestre. No existe cura para el virus y la manipulación de fauna silvestre siempre conlleva riesgos.
Los conejos domésticos que viven en exteriores también pueden verse afectados, y en ellos la enfermedad suele ser más severa, por lo que es clave buscar atención veterinaria inmediata.

Foto: Facebook
Un fenómeno que impacta a la comunidad
La aparición de estos “conejos con tentáculos” ha despertado interés y preocupación. Aunque visualmente alarmante, el fenómeno es un recordatorio de cómo las enfermedades virales en la fauna silvestre pueden propagarse de forma natural y cómo la intervención humana debe ser mínima para proteger el equilibrio ecológico.