Home ActualidadInternacionales Apagón masivo en Europa hoy 28 de abril de 2025: zonas afectadas y posibles causas.

Apagón masivo en Europa hoy 28 de abril de 2025: zonas afectadas y posibles causas.

by Daineris
71 views

Apagón masivo en Europa hoy 28 de abril de 2025: zonas afectadas y posibles causas.

Apagón masivo en Europa hoy 28 de abril de 2025: zonas afectadas y posibles causas.

Foto: CB24

Un apagón histórico en Europa

El lunes 28 de abril de 2025 pasará a la historia como el día en que un gigantesco apagón eléctrico sacudió buena parte de Europa.

Hacia las 12:30 del mediodía, la red que alimenta España y Portugal sufrió un colapso súbito: la demanda cayó de más de 25 000 megavatios a cerca de 12 400 en cuestión de minutos, dejando a millones de hogares, oficinas y establecimientos a oscuras.

Mientras tanto, los vínculos de importación y exportación de energía arrastraron el fallo hacia el sur de Francia e hicieron sentir su efecto, aunque de forma más intermitente, en varios países vecinos.

Apagón masivo en Europa

Foto: C5N

Colapso de la red eléctrica en la península ibérica

En la península ibérica la situación fue especialmente crítica.

Madrid vio cómo se detenían en seco metros, trenes de cercanías y tranvías, obligando a miles de pasajeros a evacuar túneles y estaciones con antorchas y linternas hasta su reactivación progresiva.

Las calles, sin semáforos operativos, se convirtieron en un caos: los conductores avanzaban con precaución, dirigidos por agentes de tráfico y la solidaridad de los peatones.

Los aeropuertos, con vuelos suspendidos o demorados, se llenaron de viajeros esperando la vuelta de la corriente para reanudar las operaciones.

Caos en el transporte y la movilidad urbana

Foto: popular

La paralización de trenes de alta velocidad y cercanías, así como de redes de tranvía en ciudades portuguesas, colapsó la movilidad.

Con semáforos fuera de servicio, las intersecciones se convirtieron en puntos críticos de conflicto, donde la intervención de la policía de tráfico y la colaboración ciudadana resultaron imprescindibles para evitar accidentes y regular el flujo de vehículos.

Generadores de emergencia y comunicaciones interrumpidas

Los hospitales hicieron gala de sus protocolos de emergencia: los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos funcionaron gracias a generadores, pero con autonomía limitada que obligó a priorizar pacientes críticos.

Al mismo tiempo, las redes de telecomunicaciones fijas y móviles sufrieron caídas parciales, dejando sin acceso a internet y llamadas a buena parte de la población.

Bancos y centros de datos activaron sus planes de contingencia para preservar la integridad de la información y las transacciones en curso.

Hipótesis de las causas del apagón

Foto: France 24

Las investigaciones iniciales apuntan a varias posibles causas: una fluctuación anómala de tensión en líneas de muy alta tensión que disparó los mecanismos automáticos de desconexión; la sospecha de un ciberataque dirigido contra los sistemas de supervisión y control de la red; y, en menor grado, la posibilidad de un fallo mecánico o de mantenimiento en algún componente crítico de la infraestructura eléctrica.

Estrategia escalonada de recuperación

Foto: Clarin.com

La reactivación de la red se llevó a cabo de forma escalonada, primero energizando las líneas de alta y media tensión, luego restableciendo el consumo doméstico y, por último, las instalaciones industriales.

En las primeras dos horas, gran parte del norte y sur de la península ya recuperó la electricidad, mientras que municipios menos prioritarios tardaron varias horas más. En Portugal, el plan coordinado entre ambas redes permitió un restablecimiento similar.

Adaptación y solidaridad de la población

Durante la espera, la ciudadanía improvisó soluciones: vecinos compartieron linternas, cargadores de coche y radios a pilas; en muchos hogares se organizaron cenas y tertulias a la luz de velas.
Restaurantes y bares ajustaron sus menús a platos fríos o en conserva ante la imposibilidad de cocinar o refrigerar alimentos.

Lecciones para la seguridad energética

Este apagón pone de relieve la interdependencia de las redes europeas y la necesidad de reforzar tanto la infraestructura como la ciberseguridad.

Expertos coinciden en que es urgente modernizar los sistemas de detección y aislamiento de fallos, así como fortalecer los protocolos de recuperación rápida.

Para los ciudadanos, el aprendizaje inmediato incluye tener a mano linternas, baterías de respaldo, desconectar equipos sensibles al primer indicio de caída de tensión y seguir siempre las indicaciones oficiales.

You may also like

4 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x