Home ActualidadCubaAgricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba
Agricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba

Agricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba

Los agresores aprovecharon que Pellicer Charón vivía solo para irrumpir en su casa durante la noche

by Soundwizard
239 views

Agricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba

Asesinan a mujer en Vertientes, Camagüey

Foto: Wikipedia

El pasado 4 de junio, el pequeño poblado rural de Quintoque, en Santiago de Cuba, fue escenario de un crimen atroz que ha conmocionado a la comunidad y ha puesto en evidencia la creciente ola de violencia que azota a los campesinos cubanos. Agustín Pellicer Charón, un agricultor de casi 70 años, fue brutalmente torturado y asesinado en su propia vivienda, ubicada en el kilómetro 36 de la autopista que conecta Songo-La Maya con Guantánamo. El caso, reportado por el medio independiente Cubanet, ha generado un clima de temor e indignación entre los habitantes de la zona, quienes ahora temen por su seguridad y la de sus familias.

Joven es asesinada en Songo la Maya por su pareja

Imagen: Wikipedia

Un crimen que estremece a la comunidad

Según relataron vecinos de la víctima, los agresores aprovecharon que Pellicer Charón vivía solo para irrumpir en su casa durante la noche. Allí, lo ataron de pies y manos, lo torturaron y lo golpearon hasta causarle la muerte. Posteriormente, intentaron ocultar el cuerpo bajo unas tablas de madera, pero fue encontrado a la mañana siguiente por los propios vecinos, quienes alertaron a las autoridades.

El móvil del crimen parece estar relacionado con el robo de ganado, ya que los delincuentes se llevaron alrededor de 15 cabezas de ganado propiedad del campesino. La naturaleza de las lesiones y la forma en que fue manipulado el cuerpo sugieren la participación de varias personas, lo que evidencia la existencia de grupos organizados dedicados a este tipo de delitos.

Agricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba
Agricultor de 70 años fue torturado y asesinado en Quintoque, Santiago de Cuba

Imagen de referencia de zona rural: Dreamstime (Roxana González)

Investigación sin resultados y sensación de impunidad

A pesar de la gravedad de los hechos, la investigación policial no ha arrojado resultados concretos. Seis personas fueron detenidas en relación con el crimen, pero la mayoría fue liberada por falta de pruebas. A tres semanas del asesinato, no se han presentado acusaciones formales ni se conocen avances significativos en la investigación, lo que ha alimentado la percepción de impunidad entre los campesinos de la región.

Los vecinos de Quintoque expresan su frustración y miedo ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. Muchos afirman que están considerando abandonar la zona debido a la creciente inseguridad.

Aquí ya nadie duerme tranquilo. Si mataron así a Agustín, ¿qué nos espera a los demás?», comentó un residente bajo condición de anonimato.

Parara Ada Lovaina y su esposo, ambos vecinos del lugar, el asesinato del campesino ha creado un clima de miedo.

Nos queremos mudar, dejar todo e irnos a donde se pueda vivir de otra cosa. Apenas dormimos vigilando, sobre todo después de lo que pasó con Agustín”, confesó la mujer.

Más allá de un caso aislado

El asesinato de Agustín Pellicer no es un hecho aislado, sino el reflejo de una problemática mucho más amplia que afecta a las zonas rurales de Santiago de Cuba y otras provincias del país. En los últimos meses, se ha registrado un alarmante aumento de la violencia vinculada al robo y sacrificio ilegal de ganado mayor. Según datos recopilados por Cubanet, entre noviembre y diciembre de 2024, Santiago de Cuba reportó la tasa más alta de asesinatos relacionados con este delito, con al menos 38 casos documentados.

La situación ha golpeado duramente al sector agrícola y ha generado un clima de inseguridad y desconfianza entre los campesinos. Muchos han optado por vender su ganado y abandonar la actividad rural, debilitando aún más el tejido social y económico del campo cubano. La falta de protección efectiva por parte de las autoridades y la escasez de recursos para enfrentar la delincuencia han contribuido a agravar el problema.

Medidas insuficientes y reclamos de justicia

En respuesta a la creciente ola de crímenes, el gobierno ha anunciado un plan de acción que incluye patrullajes en los barrios, la reactivación de los destacamentos de vigilancia cederista y la formación de patrullas campesinas. Sin embargo, los ganaderos consultados por la prensa independiente advierten que estas medidas resultan insuficientes si no se abordan las causas estructurales del problema, como la falta de insumos, alimentos para el ganado, combustible y, sobre todo, la necesidad de castigar de manera ejemplar a las redes organizadas que operan impunemente.

Según datos extraoficiales, solo en el primer semestre de 2025 se han reportado cientos de casos de sacrificio ilegal de ganado, aunque las cifras oficiales no se divulgan. Esta opacidad en la información oficial contribuye a la sensación de abandono y desprotección entre los campesinos.

El brutal asesinato de Agustín Pellicer Charón ha puesto en el centro del debate la urgente necesidad de garantizar la seguridad y la justicia en las zonas rurales de Cuba. Sin una respuesta contundente y efectiva por parte de las autoridades, el éxodo de campesinos y el deterioro del sector agrícola podrían agravarse, poniendo en riesgo no solo la seguridad alimentaria, sino también la cohesión social en el campo cubano. La comunidad de Quintoque, y muchas otras similares, esperan que este crimen no quede impune y que se tomen medidas reales para proteger a quienes, día a día, trabajan la tierra y sostienen la economía del país.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x