Agreden a personal de salud en Santiago de Cuba: causas y consecuencias.

Foto:cibercuba
Varios pacientes ingresaron con heridas graves por machetazos, y ante lo que percibieron como una demora inaceptable en la atención médica, sus familiares estallaron en violencia contra enfermeras y médicos.
Según el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, la agresión fue tan intensa que el suelo terminó literalmente cubierto de ropa de trabajo del personal de salud.
Agreden a personal de salud en Santiago de Cuba.

Foto: La Tijera
Testimonios y agresión
Una testigo presencial relató a la página de Mayeta:
Yo estaba cuidando a mi papá que está enfermo y esto fue lo más grande.
Barrieron literalmente el piso con las enfermeras”.
El nivel de furia de los agresores sorprendió a todos los presentes, que no solo recibieron insultos y empujones, sino también ataques físicos con objetos contundentes. Hasta el momento, las autoridades del hospital no han confirmado el número exacto de sanitarios lesionados ni la gravedad de sus heridas.
Presencia policial y medida de seguridad
Pocas horas después del incidente, el despliegue policial dentro y alrededor del hospital fue masivo.
Había más policías que médicos.
Tenías que mostrar papeles para entrar y te custodiaban hasta donde estaba tu paciente”, describió otra joven que presenció la intervención.
Esta fuerte presencia del orden público buscó prevenir nuevos brotes de violencia, garantizar la seguridad de quienes estaban en espera de atención y restablecer el funcionamiento del centro asistencial.
Antecedentes y malestar ciudadano
Las demoras en la atención médica del Hospital Provincial “Saturnino Lora” no son un hecho aislado.
En las últimas semanas, pacientes y familiares han expresado públicamente su descontento por la congestión de emergencias y la falta de disponibilidad de camas.
Esta acumulación de quejas ha tensionado la relación entre la comunidad y el personal sanitario, factores que confluyeron en el lamentable estallido de violencia de la madrugada del 12 de mayo.
Consecuencias y reflexión
Aunque todavía se investigan responsabilidades y se evalúa el estado de salud de los profesionales agredidos, este suceso invita a una profunda reflexión sobre los límites de la desesperación y la necesidad de mejorar la gestión de emergencias médicas.
¿Cómo evitar que la impaciencia derive en agresiones? ¿Qué protocolos de atención y comunicación se deben reforzar para ofrecer respuestas oportunas y tranquilizar a los familiares?
La seguridad del personal de salud y la fluidez en la atención de urgencias son retos urgentes que las autoridades sanitarias deben atender con medidas estructurales y un diálogo abierto con la ciudadanía.