Denuncian abandono a equipo de canotaje de la Isla de la Juventud tras Juegos Escolares
Una fuerte denuncia circula en redes sociales luego de que saliera a la luz un hecho que ha conmocionado a muchos: niños atletas del equipo de canotaje de la Isla de la Juventud presuntamente durmieron en la terminal de trenes de Santa Clara tras concluir los Juegos Escolares Nacionales, debido a la falta de transporte para retornar a su municipio.

Foto: Dporto Sports Media / Facebook
La situación fue dada a conocer en la página de Facebook Dporto Sports Media, a partir del mensaje desesperado de una madre que, según refiere la publicación, intentó sin éxito resolver esta crítica situación por las vías institucionales antes de acudir a los medios.
“Buenas noches. Le escribo porque como madre no puedo callar ante la indolencia de los jefes del Inder de la Isla de la Juventud”, comienza diciendo Arianny, madre de uno de los jóvenes deportistas. Según su testimonio, los atletas terminaron el evento el día 31 y fueron trasladados a la terminal a esperar un tren que alegadamente pasaría sobre las dos de la mañana.
Desde que salieron de la sede del evento en Cienfuegos, alrededor de las seis de la tarde, los menores no habrían recibido agua ni merienda.
“En 23 horas, lo único que comieron fue un pan con croqueta”, denuncia Arianny.

Foto: Dporto Sports Media / Facebook
Falta de gestión y respuesta institucional limitada
Según explican los familiares, la falta de condiciones logísticas ha sido constante en este deporte que, en palabras de la madre, “sigue el legado del gran Alfredo gracias al empeño de sus entrenadores”. Entre los problemas mencionados se encuentra la presunta negativa del Inder a comprar un bote K4 fabricado por cuenta propia en Villa Clara, lo cual habría limitado la participación del equipo en otros eventos del calendario competitivo.
Los padres aseguran que la única razón por la cual estos niños pudieron participar en los Juegos Nacionales Escolares fue el esfuerzo personal de los entrenadores y familiares, pues el transporte para los botes y los pasajes habrían estado en riesgo por falta de gestión.
Una vez en la capital, el equipo fue trasladado a la escuela de tránsito de Mayabeque, que según las denuncias, no contaba con las condiciones mínimas de descanso y alimentación para los menores. Tampoco, alegadamente, se habría coordinado con tiempo suficiente para que el ferry que conecta con la Isla de la Juventud los esperara.

Foto: Dporto Sports Media / Facebook
Resultados deportivos opacados por el abandono
A pesar de las circunstancias, el equipo logró buenos resultados en el evento, y dos de sus atletas fueron promovidos al equipo nacional, un hecho que habla del potencial que existe en el deporte pinero. Sin embargo, la falta de respaldo institucional ha generado frustración y malestar entre quienes acompañan a diario el crecimiento de estos jóvenes.
“No hay justificación posible para esto. Es una falta de respeto con niños de 13 a 15 años que representaron dignamente a su municipio”, concluye el mensaje compartido por Dporto Sports Media, en el que se insiste en que el foco debe estar en resolver la situación y no en atacar al mensajero.
Hasta el momento de la publicación del video y el texto en redes sociales, no se ha emitido una declaración oficial por parte de la dirección del Inder, ni de la Dirección General del deporte escolar en Cuba. Según la denuncia, el director del Inder en la Isla de la Juventud no ha respondido a los intentos de comunicación.

Foto: Dporto Sports Media / Facebook
Abandono a equipo de canotaje: Una llamada a la responsabilidad
Este hecho reabre el debate sobre las condiciones de atención y logística en el sistema deportivo escolar cubano, especialmente en territorios alejados como el Municipio Especial. Si bien no se pone en duda el esfuerzo de los entrenadores y de las familias, el caso plantea la pregunta fundamental: ¿vale la pena organizar eventos nacionales si no se garantizan las condiciones mínimas de bienestar y dignidad para los atletas más jóvenes?
Más allá del mérito deportivo, este episodio resalta la necesidad de revisar mecanismos de gestión, rendición de cuentas y planificación para evitar que el sacrificio de quienes representan con orgullo a sus territorios, se vea empañado por la desidia o la falta de previsión.