Manatíes mueren en la Florida por una amenaza ambiental invisible.

Foto: Bar Raiser
La laguna Indian River, al este de Florida, enfrenta una crisis ambiental silenciosa que está llevando a los manatíes al borde de la extinción local.
La descarga de aguas residuales mal tratadas, provenientes de fosas sépticas y plantas de tratamiento, ha desbalanceado el ecosistema y promovido el crecimiento de algas tóxicas, acabando con los pastos marinos, principal alimento de esta especie en peligro.
¿Por qué crecen las algas tóxicas?

Foto: Telemundo
Fuentes de contaminación: Las fosas sépticas deterioradas y plantas de tratamiento obsoletas arrojan nutrientes como nitrógeno y fósforo directamente al agua.
Proliferación de algas: Estos nutrientes fertilizan el crecimiento descontrolado de algas nocivas, que cubren el fondo de la laguna y bloquean la luz necesaria para la fotosíntesis del pasto marino.
Desaparición de los pastos marinos: Sin pastos saludables, los manatíes pierden su fuente de alimentación esencial.
Manatíes mueren en la Florida por una amenaza ambiental invisible

Foto:CNN
Envenenamiento por consumo de algas: Obligados a comer algas tóxicas, los manatíes sufren un envenenamiento lento y doloroso.
“Órganos que se derriten”: Biólogos marinos han reportado que, al morir de hambre, los órganos internos de estos mamíferos se licuan, causando un sufrimiento extremo.
Casos desgarradores: Se encontró el esqueleto de una madre con el de su cría aún en su interior, indicando su muerte durante la gestación.
“Cuando un manatí muere de hambre, sus órganos internos literalmente se derriten y se convierten en líquido”, explican expertos consultados por Local 10.
Impacto legal: la demanda de Bear Warriors United
El colectivo ambiental Bear Warriors United llevó el caso ante un tribunal federal, acusando al Departamento de Protección Ambiental de Florida de regular de manera insuficiente las aguas residuales.
Fallo histórico: El juez determinó una relación causal clara entre las normativas estatales laxas y el daño al ecosistema de la laguna, favoreciendo la demanda.
Repercusiones: Este dictamen obliga al estado a revisar sus permisos de descarga y a implementar medidas más estrictas para proteger la laguna Indian River.
Soluciones en debate y sus desafíos
Alimentación suplementaria: Programas para suministrar pasto marino cultivado en granjas controladas, aunque costosos y de alcance limitado.
Prohibición de fosas sépticas: Suspender nuevas construcciones que empleen sistemas sépticos cerca de la laguna, promoviendo redes de alcantarillado moderno.
Restauración ecológica: Replantación masiva de pastos marinos y control químico de algas, con un costo estimado en decenas de millones de dólares.
Advertencia de los expertos: La recuperación completa del ecosistema podría tardar hasta 15 años, aun con todas las medidas en marcha.
Informe oficial: muertes de manatíes en aumento
Según un reporte preliminar del Laboratorio de Patobiología de Mamíferos Marinos de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), las muertes de manatíes en los primeros meses de 2025 han superado los promedios históricos.
Esta tendencia refleja la gravedad de la crisis y la urgencia de actuar con mayor rapidez.
Llamado a la acción
La situación de los manatíes en la laguna Indian River es un ejemplo del impacto humano en los ecosistemas y de la lentitud institucional para corregir errores ambientales. Para proteger a una de las especies más emblemáticas de Florida, es imprescindible:
Presionar a autoridades estatales para que actualicen y refuercen las regulaciones de aguas residuales.
Impulsar programas de restauración y monitoreo continuo del estado del pasto marino.
Fomentar la participación ciudadana y el apoyo a ONGs como Bear Warriors United.
Solo a través de un esfuerzo conjunto —gobierno, científicos, organizaciones civiles y sociedad— será posible detener esta crisis silenciosa y devolver a los manatíes un hábitat seguro donde alimentarse y reproducirse.