Home ActualidadCubaEmergencia estructural en Matanzas: un bloque casi acaba con la vida de un niño.

Emergencia estructural en Matanzas: un bloque casi acaba con la vida de un niño.

by Daineris
55 views

Emergencia estructural en Matanzas: un bloque casi acaba con la vida de un niño.

Emergencia estructural en Matanzas: un bloque casi acaba con la vida de un niño.

Foto: La Tijera

El colapso habitacional en Cuba vuelve a ser noticia.
En el reparto Peñas Altas de Matanzas, un pedazo de concreto se desprendió de la fachada de un edificio de 13 plantas, poniendo en riesgo a los peatones que transitaban por la zona.

Foto: la tijera

El suceso estremeció a la comunidad y encendió las alarmas sobre el estado de cientos de construcciones en todo el país.

Emergencia estructural en Matanzas

Testimonio desde “el edificio del Polinesio”

En Facebook, el perfil La Tijera compartió el relato de un residente que llegó con sus hijos para visitar a sus padres. Mientras caminaban al pie del inmueble, un bloque de hormigón se desplomó junto al más pequeño de la familia. Afortunadamente, el niño solo sufrió un rasguño leve y un desgarro en la prenda de vestir, pero el desenlace pudo ser trágico.

Degradación y abandono: placa dañada, escaleras rotas y oscuridad constante

Los vecinos describen al conjunto como “el edificio de la bandera cubana” y coinciden en que presenta:

  • Grietas y placas fracturadas en varias alturas.

  • Foto: La Tijera

  • Falta absoluta de iluminación en pasillos y rellanos.

  • Escaleras en ruina, con escalones sueltos y barandas oxidadas.

  • Foto: La Tijera

  • Basura acumulada y olores nauseabundos que se hacen permanentes.

  • Ascensores fuera de servicio, obligando a todos a subir a pie sin garantías de seguridad.

Subir y bajar se ha convertido en una actividad de riesgo, especialmente para personas mayores, con discapacidad o para quienes cargan objetos pesados.


Edificaciones en peligro: más casos en Peñas Altas

El testimonio alerta además que, al menos, otras tres torres cercanas presentan deficiencias similares.

Los arreglos improvisados—como la instalación de aires acondicionados en voladizos no habilitados, taladros en losas de soporte o sobrecargas en las plantas superiores—empeoran la fragilidad de la estructura.

Sin una evaluación profesional y un plan de reparación, el deterioro avanzará sin remedio.

Contexto nacional: más de un tercio del parque habitacional en mal estado

Foto: La Tijera

Este incidente se suma a una preocupante tendencia.

Datos oficiales revelan que el 37 % del fondo habitacional cubano se  considera en condiciones “regulares o malas”.

La escasez de recursos, la falta de políticas efectivas y la ausencia de mantenimiento sistemático han convertido la vivienda segura en un derecho cada vez más inaccesible.

Prioridades desfasadas: propaganda versus seguridad ciudadana

El reciente susto en Matanzas pudo haberse cobrado una vida; por fortuna no fue así.
Sin embargo, el reloj del deterioro sigue avanzando, y la población exige soluciones urgentes para paliar el colapso habitacional en Cuba.

El caso de Peñas Altas no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un problema de décadas.
Urge un plan integral de rehabilitación, la inversión en materiales y mano de obra especializada, así como la regulación rigurosa de modificaciones en las edificaciones. Solo así se podrá garantizar que el derecho a una vivienda digna deje de ser una emergencia nacional  y se convierta en una realidad tangible para todos.

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x