Filme «Sin Instrucciones» arrasa en Netflix con sabor cubano
Yailene Sierra la actriz cubana que participa en el filme español Sin Instrucciones que está arrasando hoy en la plataforma digital de Netflix bajo la dirección de Marina Seresesky y escrita por las destacadas guionistas Marta Sánchez e Irene Niubó.

Imagen tomada de Cubaactores
Yailene Sierra , la actriz cubana que está arrasando en Netflix
En el destacado filme Sierra comparte elenco con grandes actores como Paco León , Silvia Alonso y la jovencita Maia Zaitegi , su interpretación ha recibido los elogios del público y la crítica especializada sumando éxitos a su carrera profesional. La película española fue estrenada el 11 de noviembre de 2024 en el Festival de Cine Europeo de Sevilla posteriormente fue estrenada en los cines españoles el 25 de diciembre de 2024. En el mes de abril forma parte del catálogo de. Netflix donde se ha posicionado como uno de los contenidos más vistos desde su estreno en la plataforma digital.
Sin Instrucciones es una nueva versión de la película mexicana No se aceptan devoluciones escrita entre otros por el famoso actor y comediante mexicano Eugenio Derbez. El filme nos propone una historia de amor entre un padre y una hija cargada de mucha comedia y diversión.
La actriz cubana Yailene Sierra nacida en Quivicán el 20 de marzo de 1974, su pasión por la actuación estuvo presente desde pequeña cuando apenas tenía 10 años su madre la llevó al teatro a ver la obra Abdala de José Martí ,apenas pudo dormir esa noche quedó flechada por el teatro tiempo más tarde su emoción aumentó al al precenciar la obra «Romeo y Julieta» de Franco Zeffirelli.

Imagen tomada de Isasi
Trayectoria artística de Yailene Sierra
Sierra se convirtió en una actriz muy querida por el público de Cuba los amantes del teatro han podido disfrutar de su actuación en más de una veintena de obras en las que se destacan :
“Icaros” (2003) -por el que ganó el Premio mejor actuación por el personaje de Ariadna, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y el Premio “Adolfo Llauradó”-,“La celestina” “Federico Auto de Fe” (1988), todas dirigidas por Carlos Díaz; “Roberto Zucco” (2002) y “La vida es sueño”, dirigidas por Carlos Celdrán; “Gracias abuela” (2001) de la directora Zulema Clares entre otras.
Muchas experiencias han marcado la carrera artística de esta gran actriz cubana gracias a los directores y la experiencia acumulada en el teatro pudo enfrentarse a personajes como el del filme Habana Blues, el trabajo más importante de su vida. Participó en largometrajes como el de de Humberto Padrón “Frutas en el café” y en los cortometrajes de ficción, en Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, “Tres” y “Paranox Forte”.Fuente Ecured.
Desde nuestra redacción le deseamos éxitos en su carrera artística y en su vida personal.