Plaga de chinches en Cuba: una amenaza creciente que alarma a varias provincias
La presencia de chinches en Cuba se ha convertido en una preocupación creciente para los ciudadanos, especialmente en Artemisa, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus, donde las denuncias aumentan debido a la proliferación de estos insectos en viviendas, centros públicos y basureros. A pesar del malestar generado por las picaduras nocturnas, la respuesta institucional ha sido limitada, lo que agrava el panorama.

Plaga de chinches en Cuba: una amenaza creciente que alarma a varias provincias / Foto: Infobae
Chinches en Artemisa: una situación alarmante
En Artemisa, múltiples comunidades reportan infestaciones que se propagan a través de ropa, colchones y muebles. Los habitantes denuncian la ineficiencia del sistema sanitario, que no ha priorizado la erradicación de esta plaga. La situación se ha intensificado en barrios con escasez de recursos y basura acumulada, un entorno ideal para su proliferación.
Santiago de Cuba también afectada por las chinches
Residentes de Santiago de Cuba, particularmente en zonas populares, afirman que las chinches han invadido sus casas, generando picaduras constantes, insomnio y malestar general. Las quejas a las autoridades no han dado frutos, mientras que el problema persiste y se agrava con el paso del tiempo.

Plaga de chinches en Cuba: una amenaza creciente que alarma a varias provincias / Foto: Facebook
Sancti Spíritus: una plaga que no deja dormir
En la barriada de Jesús María, en Sancti Spíritus, se reportan picaduras especialmente en sofás, colchones y tapizados. Los afectados explican que, debido a la pobreza y la falta de productos de higiene, ha sido imposible mantener un control efectivo, por lo que piden ayuda inmediata de las autoridades sanitarias.
¿Qué son las chinches y por qué son tan difíciles de erradicar?
Las chinches de cama (Cimex lectularius) son insectos hematófagos que se alimentan de sangre humana y animal. Aunque no transmiten enfermedades, sus picaduras pueden provocar reacciones alérgicas, enrojecimiento, picazón intensa y ansiedad.
Uno de los mayores retos para erradicarlas es que muchas poblaciones de chinches han desarrollado resistencia a insecticidas comunes. Además, se esconden en grietas, colchones, muebles y ropa, lo que dificulta su eliminación total.

Plaga de chinches en Cuba: una amenaza creciente que alarma a varias provincias / Foto: Facebook
¿Qué hacer si tienes chinches en casa?
- Lava la ropa y sábanas a altas temperaturas (mínimo 60°C).
- Aspira colchones, sofás y grietas en paredes o muebles.
- Utiliza vapor caliente para desinfectar superficies.
- No tires muebles infestados a la basura común: si no puedes tratarlo, destrúyelo.
- Contacta con brigadas de fumigación o entomólogos especializados.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano?
Aunque se han implementado algunas acciones puntuales, como la fumigación por parte de brigadas de vectores, no existe un plan nacional efectivo para detener la expansión. Muchos ciudadanos sienten que el problema no ha sido abordado con la urgencia necesaria, especialmente en zonas de bajos ingresos.

Plaga de chinches en Cuba: una amenaza creciente que alarma a varias provincias / Foto: Facebook
Plaga de chinches en Cuba: Conclusión
La plaga de chinches en Cuba es un problema de salud que ha ido en aumento en los últimos años. La falta de recursos, la ineficacia de las medidas tomadas y el silencio institucional han generado un escenario complejo. Es urgente implementar un plan de acción integral que incluya educación, control ambiental, fumigación profesional y apoyo a las familias más vulnerables.