Home ActualidadEstados Unidos Aumenta número de casos por Sarampión en Estados Unidos

Aumenta número de casos por Sarampión en Estados Unidos

by Daineris
13 views

Aumenta número de casos por Sarampión en Estados Unidos

Aumenta número de casos por Sarampión en Estados Unidos

Foto:mundo deportivo

En 2025, Estados Unidos vive uno de los repuntes de sarampión más graves de las últimas décadas, con más de 700 casos confirmados y tres muertes relacionadas hasta mediados de abril.
Este resurgimiento, concentrado primero en el oeste de Texas, pone de relieve las consecuencias de la caída en las tasas de vacunación y la fragilidad de la inmunidad colectiva.

Aumenta número de casos por Sarampión en Estados Unidos

Foto: WIPR

Texas: epicentro del brote


Total de casos
: 561 pacientes diagnosticados hasta el 15 de abril.

Incremento reciente: 20 nuevos contagios en la última semana.

Focos principales: Gaines County acumula 364 casos, seguido de Lubbock y otros condados limítrofes.

Víctimas mortales: dos escolares no vacunados fallecieron por complicaciones del sarampión.

El Departamento de Servicios de Salud de Texas ha movilizado recursos estatales y federales para contener las cadenas de transmisión, incluyendo el refuerzo de campañas de vacunación en comunidades rurales con históricas reticencias al SRP/MMR.

Expansión a otros estados

Aunque Texas concentra más del 75 % de los casos, el brote se ha extendido a:

  • Nuevo México: 63 casos, cinco detectados en las últimas jornadas; se reportan hospitalizaciones en Lea County y foco emergente en Doña Ana.

  • Ohio: 20 infectados distribuidos en Ashtabula (11), Knox (7), Allen y Holmes (1 cada uno).

  • Kansas: 37 casos en ocho condados, con agrupamientos destacados en Haskell y Stevens.

  • Oklahoma: 12 contagios vinculados a los brotes de Texas y Nuevo México.

  • Indiana: 6 casos en Allen County, todos en personas sin la pauta vacunal completa.

La Organización Mundial de la Salud ha identificado, además, casos en México genéticamente vinculados al brote de West Texas, lo que evidencia el peligro de propagación transfronteriza.

Sintomatología y complicaciones


El sarampión es un virus transmitido por vía aérea que provoca:

  • Fiebre alta y malestar general.

  • Erupción cutánea maculopapular que inicia en la cara y se extiende al tronco.

  • Tos intensa, conjuntivitis y coriza.

Entre las complicaciones más graves figuran la neumonía, la encefalitis y, en casos de desnutrición o inmunodepresión, la muerte.

Prevención: el papel clave de la vacuna SRP/MMR

Foto:tiempo

La única barrera efectiva contra el sarampión es la vacuna triple vírica (SRP/MMR):

  • Primera dosis: 12–15 meses de edad.

  • Segunda dosis: 4–6 años.

  • Eficacia: alcanza el 97 % con ambas dosis.

Los CDC recomiendan dosis de refuerzo para adultos sin historial inmunitario y viajeros internacionales.

Desafíos para la inmunidad de rebaño

Pese a que EE. UU. eliminó el sarampión en 2000, la cobertura vacunal ha caído por debajo del 95 % necesario para detener la transmisión.
Factores como las exenciones no médicas y la desinformación antivacunas han debilitado la protección comunitaria, permitiendo la propagación sostenida del virus.

El rebrote de sarampión en seis estados y la demostrada facilidad de expansión subrayan la urgencia de reforzar los programas de inmunización, restaurar la confianza pública en la vacuna SRP/MMR y mantener una vigilancia epidemiológica activa.
Solo así se podrá frenar este brote y evitar que el sarampión vuelva a asentarse de manera endémica.

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x