Home ActualidadCuba Curso escolar 2025-2026: El Ministerio de Educación Superior anuncia un ingreso más flexible e inclusivo

Curso escolar 2025-2026: El Ministerio de Educación Superior anuncia un ingreso más flexible e inclusivo

by Alex
444 views

Curso escolar 2025-2026: El Ministerio de Educación Superior anuncia un ingreso más flexible e inclusivo

En un contexto de profundos cambios sociales y económicos, el Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba reafirma su compromiso con el derecho universal a la educación con declaraciones que marcan el rumbo del venidero curso escolar 2025-2026. Bajo el principio de garantizar el acceso inclusivo, equitativo y de calidad a la educación superior, se han anunciado importantes transformaciones en el proceso de ingreso a las universidades cubanas, que buscan consolidar una formación integral, comprometida con el desarrollo sostenible del país.

Curso escolar 2025-2026

Foto: Tomada de Trabajadores

Educación Superior en Cuba: Derecho, desarrollo y transformación

“Todo el que quiera acceder a una carrera universitaria podrá hacerlo”, declaró René Sánchez Díaz, director nacional de ingreso y ubicación laboral del MES. Esta frase resume el espíritu inclusivo del nuevo curso académico, que ofertará más de 100 mil plazas en tres modalidades: Curso Diurno, por Encuentro y a Distancia.

Esta política tiene como meta lograr que más jóvenes puedan continuar su preparación académica luego de completar el nivel medio superior. En palabras de Deysi Fragá Cedré, directora general de formación de pregrado, “el ministerio fortalece los esfuerzos para que las instituciones de Educación Superior (IES) cumplan su misión formadora, impulsando profesionales éticos, creativos e innovadores que actúen como agentes de cambio”.

Exámenes de ingreso: Orden y mérito en el acceso

Para el Curso Diurno, se mantienen los exámenes de ingreso en Matemática, Español e Historia de Cuba, programados para los días 6, 9 y 13 de mayo de 2025. Estos instrumentos continúan siendo fundamentales para ordenar el otorgamiento de carreras, en función del mérito académico.

Aprobando esta vía, explicó Sánchez Díaz, se reconoce el esfuerzo y la preparación constante de los aspirantes, quienes deben desarrollar competencias para convertirse en profesionales cultos, competentes, independientes y revolucionarios.

Deysi Fragá Cedré, directora general de formación de pregrado del MES ofreció detalles sobre el nuevo curso escolar 2025-2026 / Foto: Tomada de Trabajadores

Acceso sin exámenes: Premiar la excelencia académica

El nuevo curso también apuesta por la diversificación de vías de ingreso, con especial atención a los estudiantes de alto rendimiento académico y participación destacada en concursos, ferias y eventos científicos. No será necesario realizar exámenes de ingreso para:

  • Ganadores de medallas en concursos internacionales de ciencias y ortografía.
  • Miembros de preselecciones a olimpiadas internacionales y concursos científicos.
  • Estudiantes premiados en proyectos de investigación relevantes.
  • Graduados de la educación técnico-profesional con resultados sobresalientes.
  • Alumnos de escuelas de arte con reconocimientos nacionales e internacionales.

Colegios universitarios: Formar desde el preuniversitario

Otra vía de ingreso que cobra fuerza son los colegios universitarios, una experiencia consolidada que permite a estudiantes de 11mo grado cursar el 12mo directamente en las universidades. Esto asegura una preparación más específica y contextualizada hacia carreras priorizadas, muchas de ellas con baja demanda o alta necesidad territorial.

Entre las carreras priorizadas están: pedagógicas, agropecuarias, ciencias básicas y naturales, ciencias nucleares, periodismo y otras especialidades clave para el desarrollo nacional y territorial.

En el nuevo curso escolar 2025-2026 el proceso de otorgamiento cumplirá cada uno de los momentos correspondientes para garantizar que ningún alumno se quede sin carrera universitaria / Foto: Tomada de Trabajadores

Modelo territorial de ingreso: Educación al servicio del desarrollo local

Uno de los anuncios más relevantes para el curso escolar 2025-2026 es la extensión del modelo territorial de ingreso —iniciado en Pinar del Río, Villa Clara y Holguín— a todas las provincias del país, excepto La Habana. Este modelo permite planificar la oferta universitaria en función de las necesidades de cada municipio y atender a grupos vulnerables.

Con ello, se garantiza una mejor adecuación de la oferta educativa al desarrollo local y una aplicación concreta del precepto constitucional del derecho al estudio para todos.

Educación superior cubana: Retos y futuro

El rediseño del ingreso universitario en Cuba no solo responde a las necesidades del presente, sino que se proyecta como una herramienta estratégica para garantizar la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Para los jóvenes cubanos, el nuevo curso escolar 2025-2026 abre un abanico de oportunidades, donde el mérito, el compromiso, la vocación y el talento serán las claves para avanzar hacia el futuro.

 

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x