Este sábado se anunció que Trump recibirá a Bukele, al que agradeció por recibir a «enemigos extranjeros» de EEUU
El presidente de EE.UU., Donald Trump, manifestó estar «deseoso» de reunirse el próximo lunes 14 de abril en Washington con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, al que se refirió en confianza como «presidente B» y de quien destacó su «generosidad» por colaborar en materia migratoria.
«¡Estoy deseoso de ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!», escribió el magnate neoyorquino al inicio de un mensaje en su red social Truth Social.
De igual manera, Trump agradeció la cooperación del país centroamericano a la hora de encarcelar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a personas a las que Washington ha expulsado tras acusarlas de ser miembros de las pandillas Ms-13 o Tren de Aragua (TdA), destaca la agencia EFE.
Teniendo en cuenta que Bukele aceptó encarcelar en la megaprisión Cecot, en El Salvador, a más de 250 migrantes, en su mayoría venezolanos. Quienes fueron acusados por la administración de Trump como miembros de la banda criminal Tren de Aragua, pero si tener pruebas para acusarlos.
El presidente Trump recibirá a Bukele, con gran agradecimiento. Según el mensaje del magnate ambos países «trabajan en estrecha colaboración para erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad» y que «el presidente Bukele ha aceptado con generosidad bajo su custodia a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, y en particular, de Estados Unidos».
«Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana, y su futuro depende del presidente B y su gobierno. ¡Nunca más amenazarán a nuestros ciudadanos!», concluye el texto.

REUTERS
A principios de febrero, Trump declaró que estudiaba la posibilidad de deportar a otros países a ciudadanos estadounidenses con crímenes violentos a sus espaldas.
Pero este comentario tuvo lugar un día después de que Bukele ofreciera a las autoridades del país norteamericano “externalizar parte de (su) sistema penitenciario” a cambio de una “relativamente baja tarifa”.
En ese entonces, ambos países firmaron varios acuerdos en materia de migración, entre los que se incluyen la encarcelación de “inmigrantes ilegales violentos de cualquier país” , así como la repatriación de “todos los pandilleros salvadoreños” desde territorio estadounidense.
Trump recibirá a Bukele para tratar temas migratorios, ¿sólo eso?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que Trump recibirá a Bukele con quien pretende debatir sobre la colaboración de El Salvador» en materia migratoria.
La Casa Blanca hizo esa primera deportación bajo una ley de enemigos extranjeros que data de 1798 y Trump se deshizo en halagos hacia el presidente salvadoreño por recibirlos.
Por su parte, la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó a finales de marzo la Cecot, con capacidad para 40.000 reos, símbolo de la lucha antipandillas de Bukele.
Pero algunas politólogos como Napoleón Campos lamenta que el encuentro entre Bukele y Trump «se simplifique» al «tema de mano dura de seguridad».Asegura el especialista que existen varios temas que podrían tratar como es de inversiones, comercio, y más cuando solo se respira guerra económica como constante, pero todo se reduce a hablar de una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos», afirmó Campos.