A Raúl Torres le apagaron el «candil»: Fue ignorado por el Museo de la Música en Cuba

Foto: CandilesFans Raúl Torres / Facebook
Raúl Torres, el trovador cubano que ha dedicado canciones a Fidel Castro y ha defendido el régimen en múltiples ocasiones, enfrenta ahora una realidad que parece irónica: el propio sistema que tanto apoya lo ha ignorado por completo.
En días recientes, Torres compartió en redes sociales un extenso y emotivo texto donde relata su decepción al visitar el Museo Nacional de la Música en Cuba. Acompañado de amigos, recorrió las instalaciones con admiración por la calidad de la exposición, pero cuando llegó a la sección dedicada a la trova cubana, la sorpresa fue mayúscula: no había rastro alguno de su figura artística.
Ni una foto, ni una mención, ni un simple recuerdo. Nada. Según cuenta el propio Torres, al preguntar a las guías si había algo suyo en la exposición, apenas lograron identificarlo. Una de ellas, incluso, tuvo el atrevimiento de preguntar: “¿Quién es?”

Foto: Periódico Trabajadores
El trovador fiel… ¿olvidado?
Resulta curioso que Raúl Torres, quien nunca ha dudado en alzar la voz en defensa del sistema cubano, ahora descubra que su lealtad no ha sido suficiente para ganarse un espacio en el museo. El trovador que escribió letras para ensalzar al Comandante y que incluso pensó en donar su guitarra conmemorativa, ahora se encuentra ninguneado por el mismo aparato cultural que tanto ha alabado.
Podría parecer el guion de una canción de desamor, pero es la pura realidad. Mientras Torres se desvive recordando sus aportes a la música revolucionaria, el museo parece haberlo borrado de la historia musical del país. Y, para colmo, él mismo admite que en la exposición sí figuran otros artistas que en algún momento se expresaron críticamente contra el régimen.
La lealtad no paga: la ironía de defender el régimen
Esta experiencia parece haberle removido algo en su interior. En su mensaje, Torres reconoce que “radicalizar su pensamiento y expresar sus criterios” podía traerle problemas, pero jamás imaginó que el precio a pagar sería su completa omisión en un espacio dedicado a la música cubana.
Y no es la primera vez que el trovador enfrenta críticas o controversias. Su postura pro-gubernamental lo llevó a lanzar canciones en respuesta al popular tema “Patria y Vida”, intentando contrarrestar su impacto, y también defendió públicamente al músico Fernando Bécquer, acusado de violación, lo que le valió una ola de rechazo en redes sociales.
Sin embargo, ahora el golpe parece haber llegado desde donde menos lo esperaba: el propio sistema que tanto ha defendido lo ha dejado fuera de la historia oficial.

Foto: Periódico Trabajadores
¿Un llamado a la reflexión o una realidad incómoda?
Raúl Torres concluye su reflexión expresando que este episodio lo hará abrir los ojos y mejorar como artista y persona. Pero la verdadera pregunta es si logrará entender que la lealtad incondicional al régimen no siempre garantiza reconocimiento ni gratitud.
El trovador que alguna vez cantó con orgullo sobre la “resistencia” cubana y denunció los intentos de comprar su talento en el extranjero, ahora enfrenta la cruda realidad de que su sacrificio y entrega no fueron suficientes para merecer siquiera una mención en el museo.
Tal vez, esta sea una valiosa lección de humildad para quien creía que la fidelidad absoluta sería suficiente para asegurar su inmortalidad en la memoria cultural del país.