El reconocido Festival de la Trova «Pepe Sánchez» se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo en Santiago de Cuba
En Santiago de Cuba rendirán homenaje a Eduardo Sosa, como parte de las actividades del reconocido Festival de la Trova “Pepe Sánchez” que tendrá lugar del 18 al 22 de marzo en la ciudad oriental. El trovador falleció en la madrugada del miércoles 12 de febrero en Guantánamo, a los 52 años, debido a un accidente cerebrovascular hemorrágico sufrido el lunes 3.
Eduardo Sosa presidió este evento durante 14 años, por lo que este homenaje más que necesario, es bien merecido. Este tributo incluirá un acto solemne en el cenizario Los Sauces y la incorporación de su guitarra al patrimonio del Museo de la Música “Pablo Hernández Balaguer”. Sosa fue un hombre de pueblo, que sabía como llegar a su gente con su música, y prueba de ello fue la multitud que le fue a dar un último adiós, al Compay de la Trova.
La directora de la Empresa de la Música Miguel Matamoros, Rosa María Prades, destacó que la jornada inaugural contará con una gran trovada en la calle Heredia, con la participación de destacados artistas locales y nacionales.
Rendirán homenaje a Eduardo Sosa, en el Festival de la Trova «Pepe Sánchez», reporte de prensa local
Según se dio a conocer en la conferencia de prensa, este evento culminará en la Plaza de Marte, donde las Estudiantinas Invasora y Ensemble liderarán un espectacular cierre.
El festival de trova, al que nos tienen acostumbrados, tendrá abarcará en esta ocasión unas 20 locaciones e incluirá presentaciones de artistas como Alejandro Almenares, Annie Garcés, Septeto SonaArte, Son del Yayabo, Xiomara Vidal y el Dúo Cohiba, entre otros.
Pero más allá de las escenarios, también pretende abarcar hospitales, hogares de ancianos, escuelas, centros penitenciarios y comunidades de San Luis y Palma Soriano, con el deseo de extender los acordes de la trova hasta cada rincón, para transformar el alma con el arte.

Foto: Wikipedia
El evento conmemorará el centenario del trío Matamoros, el aniversario 510 de la fundación de Santiago de Cuba, y celebrará la trayectoria de Martha Campos y Armando Machado. Según Yorisel Andino, coordinadora del evento teórico. De igual manera, promoverá debates sobre la historia, actualidad y futuro de la trova, reafirmando el papel de Santiago como cuna de este género musical.