Sus contribuciones a la ciencia, la economía y a la sociedad las distinguen
Mujeres que trascienden por sus aportes marcan siempre la historia de la humanidad. Muchas mujeres han hecho importantes aportes a la ciencia, la economía y la sociedad, sin embargo son subvaloradas y en más de una ocasión han pasado inadvertidas en sociedades donde han tenido que crecerse antes el rechazo y los prejuicios.
A pesar de todo ello la lista es bastante extensa, pero hoy solo compartiremos tres mujeres que no solo impactaron el momento que les tocó vivir, sino que su aporte también trasciende en nuestros días.
Marie Curie, 1867-1934
Marie Curie. Foto: Wikipedia
Obtener un premio Nobel es un alto reconocimiento que muchos desean y pocas veces lo logran, no obstante Marie Curie fue la primera persona en recibir dos premios Nobel. Ella pionera en el campo de la radiactividad —incluso acuñó el término— fue la primera mujer profesora en la Universidad de París.
Uno de sus premios Nobel fue en Física y otro en Química. Es que sus descubrimientos abrieron pasos a una de las más terribles enfermedades que más perturban a la humanidad, el cáncer; sus descubrimientos abrieron el camino a los tratamientos de ella.
Marie Curie nació en Varsovia, cuando Polonia era territorio del imperio ruso, y por su contexto social inició a estudiar allí, de manera clandestina, ciencias.
Luego pasó a e estudiar en la universidad en Francia donde conoció a su marido y colaborador, Pierre Curie, con quien identificaría dos nuevos elementos: el radio y el polonio.

Marie Curie en su laboratorio Fuente Canva
Pierre estaba trabajando intensamente en la manipulación de materiales radiactivos, que un tiempo después le causaría una anemia aplásica, y con ello la muerte.
Después del trágico suceso Marie recolectó una pequeña fortuna en distintos países para continuar la investigación de tratamientos contra el cáncer y fundar laboratorios. Sin dudas el dolor fue la mayor motivación.
Poco tiempo después, estalló la Primera Guerra Mundial, y esta mujer ayudó entonces a equipar las ambulancias con rayos X. Como si fuera poco, en ocasiones las manejó personalmente hasta el frente de batalla.
2. Rosalind Franklin, 1920–1958

Rosalind Franklin. Foto: Wikipedia
Rosalind Franklin es una de las mujeres que impactaron, con sus aportes cuando se trata del tan necesario ADN, sin embargo cuando se habla de estudios pioneros del mismo, se piensa en James Dewey Watson. Una vez más se pasa por ato a la fémina. Esta cristalógrafa británica no sólo contribuyó de manera importante a la comprensión de la estructura básica de la vida, sino que logró las primeras imágenes mediante la difracción de rayos X de la doble hélice.
La famosa foto 51, que muestra una cruz oscura de puntos, fue tomada en King’s College, una institución destacada por su sexismo en el momento.

Foto 51 Foto: BBC Mundo
La química Rosalind Franklin sufrió un desprecio constante de sus pares hombres. Se hacía inverosímil que una mujer no solo se igualara en conocimiento, sino que los superara. Pero gracias a esta mujer la fundación química de la herencia, se conoció del genoma humano y la ingeniería genética. En vida fue reconocida por sus trabajos sobre la estructura de los virus y el carbón.
Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, fue la segunda de cinco hermanos, tres de ellos varones, en una familia judía que llevaba cuatro generaciones dedicada a la banca.
En 1941, ella se gradúa en química y física. Por sus resultados consigue una beca para iniciar su tesis doctoral pero un año después, en 1942 y en plena Guerra Mundial, pasa a la Asociación para la Utilización del Carbón y con sus investigaciones ayuda al esfuerzo de guerra.
Coco Chanel
Chanel en 1929. Foto: Getty Images
La tercera mujer de la que compartiremos, no tiene que ver con la ciencia, pero sin dudas su impronta nos regaló elegancia, estilo y felicidad, sobre todo cuando de vanidad se trata.
Es que el nombre Gabrielle ‘Coco’ Chanel representa mucho más que una casa de moda, es el significado de renacimiento para una sociedad que buscaba comprender la vida pública tras las secuelas de la guerra. En la que las anteriores mujeres aportaron desde la ciencia, pero Coco llega para renovar el estilo de vida y establecer su concepto.
La diseñadora francesa estableció con su impronta lo inexplorado de la feminidad y además de confianza. Provocó rupturas y nuevos estilos de considerar a la mujer femenina, no sólo les ofreció elegancia, también les propició seguridad con este nuevo estilo de vida. Quizás pocos sepan que la joven Chanel consiguió su vocación aprendiendo de costura en el orfanato donde fue criada.

Mademoiselle Coco Chanel. Foto: KAMMERMAN
Pero fue su facilidad para las relaciones públicas y un talento oculto por el canto, lo que acercó a su vida a los hombres que la apoyaron con sus inicios en la moda, y se convirtieron en el motivo de creación de sus más significativas piezas.
Gabrielle Chanel, con sus habilidades de costurera se introdujo al mundo del diseño de sombreros en el 160 del Boulevard Malesherbes de París, labor que le dio inicio a lo que se convirtió en un vasto imperio de moda. La diseñadora estableció un negocio que encantaba tanto a la aristocracia como a las masas, por lo que su impacto no fue segmentado. Cuando se menciona su nombre, viene la imagen de la elegancia, lo idóneo, y estilos que empoderan a la mujer. Es Coco Chanel una de las mujeres que más impactaron a la sociedad y aun se vive esta repercusión.