¿Cuánto dinero diario necesita un cubano para comer «bien» en Cuba? La realidad de la crisis alimentaria en 2025

Foto: Tomada de Cubadebate
La crisis alimentaria en Cuba se ha intensificado en los últimos años, afectando de manera especialmente grave a las provincias fuera de La Habana, como Santiago de Cuba. La escasez de alimentos básicos y la dificultad para acceder a productos esenciales han creado un escenario donde la alimentación se ha vuelto un lujo y una lucha diaria para muchos cubanos. En este contexto, la pregunta es: ¿cuánto dinero necesita un cubano para comer «bien» actualmente en la isla?
La crisis alimentaria en Cuba: una realidad desesperante
Las dificultades para acceder a alimentos en Cuba han llegado a extremos insostenibles. En las provincias más alejadas de La Habana, como Santiago de Cuba, la situación es crítica. La escasez de productos básicos y la inflación han generado un panorama en el que frases como «el que almuerza no cena y el que cena no almuerza» reflejan la dura realidad diaria de muchas familias cubanas. Según un reportaje de la revista Bloomberg, esta situación ha llegado a niveles extremos de desesperación, afectando gravemente la calidad de vida de los residentes.

Al cubano «de a pie» el salario no le alcanza para comprar los alimentos básicos (Foto: Periódico Cubano)
Roberto Pérez, un residente santiaguero, relató en el reportaje su lucha diaria para alimentar a su familia. Con un hijo adolescente a su cargo, Pérez enfrenta una realidad en la que la comida escasea y el dinero no alcanza. «Aquí en Santiago lo que hay es tristeza. Hay que hacer de tripas corazones para poder alimentarse. El que almuerza no cena y el que cena no almuerza», comentó en ese informe.
La dieta de los santiagueros se ha reducido a lo esencial, limitándose principalmente a pollo y picadillo. Las bodegas, que solían ser el principal punto de abastecimiento, ahora están vacías. «Las bodegas están por gusto, ya no llega casi nada», añadió Pérez, destacando la grave escasez que enfrentan.
El dinero necesario para comer «bien» o «mal» en Cuba
La situación económica ha llevado a los cubanos a replantearse qué significa comer «bien». Según Roberto Pérez, quien vive en Santiago de Cuba, para alimentar a una familia de forma mínima se necesita al menos 1.000 pesos diarios. Este monto, sin embargo, es insuficiente para una alimentación equilibrada y nutritiva, lo que deja a muchas personas en la necesidad de «malcomer» o pasar hambre.

La moneda nacional en Cuba está devaluada (Foto: El Toque)
Desglosando estos 1.000 pesos diarios, Pérez menciona que se necesita 200 pesos para una libra de arroz, 350 pesos por una libra de picadillo, y entre 30 y 35 pesos por una vianda, como la yuca o el boniato. Los vegetales, como berenjena o quimbombó, también son esenciales para poder extender las porciones de comida. Sin embargo, muchos de estos productos básicos son difíciles de encontrar y cuando están disponibles, sus precios son cada vez más elevados.
Productos de lujo: carne, pescado y lácteos
Los productos más caros y escasos en Cuba han pasado a ser considerados un lujo. La carne de cerdo, el pescado y el queso, alimentos fundamentales en la dieta cubana, son casi inalcanzables para muchas familias. Incluso alimentos básicos para el desayuno, como los huevos, la leche y el café, son cada vez más difíciles de conseguir, y cuando se logran adquirir, sus precios se disparan.

El puerco ya no es el «mamífero nacional». Comer carne de cerdo en Cuba es un lujo (Foto: Periódico Cubano)
La situación económica ha convertido a estos productos en artículos de lujo, reservados solo para quienes tienen los recursos suficientes, dejando a la mayoría de la población con acceso limitado a una dieta adecuada.
La vida diaria en Santiago de Cuba: cocinar con limitaciones
En un día típico, Roberto Pérez, como muchos otros cubanos, cocina arroz, chícharos, yuca y salchichas. Debido a los frecuentes cortes de electricidad, utiliza leña para cocinar, lo que complica aún más la situación, ya que la escasez de combustible también afecta a muchas familias. La falta de recursos para cocinar adecuadamente y la necesidad de adaptarse a las dificultades diarias es una constante en la vida de los santiagueros.

Hay platos típicos desparecidos de las mesas de muchos cubanos (Foto: Periódico Cubano)
Es la triste realidad del cubano de a pie
Se están viviendo tiempos muy difíciles, es la verdad. Gracias por seguir a Info Flash y por tomarte un tiempo para comentar.