Home ActualidadCubaLepra en Las Tunas: Autoridades confirman casos en varios municipios

Lepra en Las Tunas: Autoridades confirman casos en varios municipios

by Equipo de Redacción
216 views

Lepra en Las Tunas: Autoridades confirman casos en varios municipios

Lepra en Las Tunas

Hospital General Docente «Dr. Ernesto Guevara de la Serna» Las Tunas Foto © Facebook / Hospital General Docente «Dr. Ernesto Guevara de la Serna» Las Tunas

Las autoridades sanitarias de Las Tunas han informado sobre la presencia de casos activos de lepra en municipios del sur de la provincia. Según declaraciones de Martha Odalis Cabrales León, coordinadora del Programa de Lucha contra la Lepra, el año pasado se registraron seis casos y la enfermedad mantiene presencia en la región.

¿Es un problema de salud pública?

A pesar del reporte de nuevos contagios, Cabrales León aseguró que la lepra no representa un problema de salud en la provincia. Según explicó, los pacientes reciben tratamiento gratuito con antibióticos y se encuentran bajo supervisión médica en sus comunidades, sin necesidad de aislamiento.

«Los pacientes notificados están en la comunidad, trabajan, cuentan con la debida supervisión y tienen el tratamiento gratuito de antibióticos. Los equipos básicos de Salud son los mayores responsables de su bienestar», afirmó la especialista.

Foto: Tomada de Venceremos

Preocupación por casos en niños y transmisión activa de lepra en Las Tunas

Uno de los datos más alarmantes es que en los últimos cinco años se han detectado casos en niños con lepra en Las Tunas. Los síntomas incluyen manchas oscuras en la piel, nódulos y lesiones nerviosas.

El pasado año, la transmisión de la lepra se mantuvo activa, especialmente por la forma multibacilar, que es la más contagiosa. Aunque no se precisaron las zonas más afectadas, las autoridades sanitarias han intensificado los pesquisajes para frenar la propagación de la enfermedad.

¿Cómo se transmite la lepra y cuáles son sus efectos?

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Su período de incubación promedio es de cinco años, pero puede extenderse hasta 20 años en algunos casos.

Si no se diagnostica y trata a tiempo, la lepra puede causar daños permanentes en la piel y los nervios, lo que genera discapacidades progresivas. Sin embargo, una vez que el paciente comienza el tratamiento con antibióticos, la enfermedad deja de ser contagiosa.

Confirman casos de lepra en Las Tunas / Foto: Tomada de Periódico 26

Crisis sanitaria y preocupación en la población

En el contexto de la actual crisis sanitaria en Cuba, marcada por la escasez de medicamentos e insumos médicos, la presencia de lepra en Las Tunas genera preocupación. Aunque a nivel mundial la enfermedad ha disminuido, en Cuba se siguen diagnosticando más de 100 nuevos casos cada año. En 2016, por ejemplo, se reportaron 186 casos en el país.

Lepra en Las Tunas: Conclusión

Aunque las autoridades descartan que la lepra represente un problema de salud pública en Las Tunas, el aumento de casos, especialmente en niños, y la situación sanitaria del país mantienen la alerta en la población. Las autoridades continúan con los pesquisajes y tratamientos, mientras la enfermedad sigue presente en varios municipios del sur de la provincia.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x