Indignación en redes: Belissa Cruz promociona plantas eléctricas en medio de la crisis energética en Cuba

Foto: Tomada de Periódico Cubano
La actriz cubana Belissa Cruz ha desatado una ola de críticas en redes sociales tras compartir un video promocionando la venta de plantas eléctricas como una alternativa ante los apagones en Cuba. En la grabación, Cruz reconoce la crisis energética que atraviesa el país, pero en lugar de solidarizarse con quienes la padecen o cuestionar sus causas, recomienda no salir a protestar y, en su lugar, adquirir un generador con panel solar.
“Si te dan ganas de pararte en medio de la calle y gritar: ¿Hasta cuándo es esta…? No, no lo hagas. Te traigo la solución”, dice la actriz en la publicidad.
El mensaje fue recibido con indignación por numerosos cubanos que consideran que Cruz está desconectada de la realidad del país, donde la mayoría de la población enfrenta dificultades incluso para cubrir necesidades básicas como la alimentación. En un contexto de crisis económica, con salarios insuficientes y restricciones para acceder a divisas, la sugerencia de comprar un equipo costoso ha sido calificada como insensible.
Mira aquí el video
Críticas en redes: “Más que una promoción, es una burla”
El periodista independiente José Luis Tan Estrada fue uno de los primeros en reaccionar, afirmando:
“Tu vergüenza y dignidad no tienen precio, y tú la vendes por 4 kilos. Más que una ‘promoción’, es una burla hacia el pueblo cubano. Se están riendo de todos aquellos que han salido a protestar para exigir el fin de los apagones y de la miseria en Cuba (algunos están presos), quienes ni siquiera tienen recursos para adquirir una planta eléctrica.”
Otros usuarios compartieron su frustración ante la aparente indiferencia de Cruz. Mayelennis Potù comentó con ironía:
“Bueno, yo voy a tener que pararme en medio de la calle porque el cubano de a pie ni con eso puede soñar.”
Mientras tanto, Milagros Águila Peón destacó la imposibilidad de acceder a estos equipos para quienes dependen de un salario estatal:
“Si al cubano no le pagan en USD y no a toda su familia le puede mandar por un motivo u otro, ¿cómo lo hace para comprarlo? Es una falta de respeto.”
Una respuesta que avivó la polémica
Ante la avalancha de críticas, Belissa Cruz intentó defenderse en redes sociales con un comentario que terminó exacerbando aún más la indignación:
“Estaba leyendo los comentarios, pero no me discrimen así, lo mío es hacer promoción y ya.”
Su respuesta fue percibida como una muestra de indiferencia ante la difícil situación que atraviesa el país y una evasión de la responsabilidad sobre las repercusiones de su mensaje.
Usuarios en redes calificaron el video como “ofensivo” y “ridículo”, argumentando que la solución no puede ser individual, sino exigir cambios estructurales que garanticen un servicio eléctrico estable para todos. Mientras tanto, los apagones siguen afectando a millones de cubanos, sin respuestas claras del gobierno ni soluciones viables para la mayoría de la población.
Belissa Cruz promociona plantas eléctricas en medio de la crisis energética en Cuba: Conclusión
El caso de Belissa Cruz refleja la creciente brecha entre los sectores privilegiados y la realidad que enfrenta el cubano promedio. Su promoción de plantas eléctricas ha servido como recordatorio de que la crisis energética en Cuba no es solo un problema técnico, sino una cuestión social y política que requiere respuestas urgentes y estructurales.
Las reacciones a su video también evidencian el hartazgo de una población que, más allá de buscar soluciones individuales, exige cambios profundos en la gestión de los recursos y en las políticas energéticas del país. Mientras algunos pueden permitirse alternativas como generadores solares, la mayoría de los cubanos sigue enfrentando apagones sin opciones viables, dependiendo de velas, linternas y la esperanza de que el suministro eléctrico regrese.
La polémica en torno a Belissa Cruz no es solo sobre una promoción desafortunada, sino sobre la desesperación de un pueblo que ya no acepta respuestas superficiales a una crisis que afecta cada aspecto de su vida cotidiana.