Home ActualidadCubaExdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

Exdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

De acuerdo al vicecontralor general, Reynol Pérez Fonticoba

by Soundwizard
583 views

 Exdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

Exdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

Imagen: CubitaNOW

La corrupción en el ámbito estatal y empresarial continúa siendo uno de los problemas más graves que afectan a Cuba, socavando la gestión eficiente de los recursos públicos y privados. Los recientes casos revelados en distintas provincias del país evidencian cómo funcionarios públicos y trabajadores privados han incurrido en prácticas ilícitas para su beneficio personal, afectando directamente las finanzas del país.

Uno de los casos más recientes y controversiales, de acuerdo al sitio web CubitaNOW, es el de la exdirectora de Finanzas y Precios de la provincia de Pinar del Río, quien ha sido acusada formalmente por la Fiscalía por delitos de malversación, tráfico de influencias y otros relacionados con el desvío de fondos hacia una micro, pequeña o mediana empresa (MIPYME) vinculada a su persona. Este caso ha añadido presión y visibiliza la necesidad de mayor control y transparencia en la administración pública.

Detalles del caso en Pinar del Río y sus implicaciones: Ilegal traspaso de cerca de dos millones de pesos

El vicecontralor general, Reynol Pérez Fonticoba, informó que durante su gestión, la exdirectora emitió órdenes de pago sin la debida autorización del Consejo Provincial, realizando traslados irregulares de presupuesto no ejecutado entre distintas unidades administrativas sin supervisión ni control. La irregularidad más grave detectada fue el traspaso de cerca de dos millones de pesos cubanos al Hogar de Ancianos Provincial de Pinar del Río, con la instrucción expresa de que esos fondos se entregaran a una empresa privada dedicada a la lavandería y mantenimiento. Sin embargo, dicha empresa jamás prestó los servicios por los que fue pagada, revelando un esquema de ilícitos y corrupción.

Imagen: Hacemos Cuba

La investigación detalló que la MIPYME receptora de estos fondos estaba directamente vinculada a la funcionaria, lo que configura un claro caso de tráfico de influencias y malversación. Además, se constató que la exdirectora autorizó pagos a empresas dedicadas a la reparación de autos por trabajos que nunca se llevaron a cabo o que fueron realizados de manera deficiente, utilizando facturas falsificadas para justificar desembolsos indebidos.

Imagen: Hacemos Cuba

La Fiscalía ha acumulado cinco cargos contra la exdirectora, con solicitudes penales que incluyen hasta 15 años de prisión por malversación, tráfico de influencias y otros delitos relacionados. Otros implicados en el caso, como el subdirector de Precios, enfrentan una solicitud de hasta 10 años de cárcel, y un trabajador por cuenta propia vinculado al caso tiene una petición de ocho años debido a beneficios recibidos ilegalmente.

Exdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

Exdirectora de Finanzas y Precios desvió millones a su propia MIPYME en Pinar del Río

Imagen: CubitaNOW

Otros casos recientes: La corrupción no cesa en Cuba

Este caso de Pinar del Río no es aislado, pues otras provincias han denunciado hechos similares que afectan la economía cubana en momentos críticos. En Artemisa, la empresa estatal de cítricos Ceiba ha enfrentado una polémica por un caso de corrupción donde un trabajador por cuenta propia de la provincia de Camagüey recibió 30 millones de pesos para la exportación de carbón que nunca se produjo. Al descubrirse que los fondos fueron desviados para uso personal, tanto el trabajador como el director económico de Ceiba fueron detenidos y enfrentan prisión provisional.

Estos episodios reflejan la vulnerabilidad del sistema estatal y empresarial ante prácticas ilícitas que erosionan la confianza pública. Además, evidencian la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de control financiero y administrativo dentro de las instituciones cubanas.

El papel de la exposición pública y las declaraciones oficiales

La Federación Cubana de las Contralorías, junto con los medios oficiales, ha defendido la estrategia de «vergüenza pública» como herramienta para disuadir futuras acciones corruptas. Las autoridades insisten en que no habrá impunidad ni «padrinos» para proteger a los responsables.

Esta postura plantea interrogantes sobre la eficacia real de estas medidas en prevenir la corrupción estructural que afecta varias esferas de la administración pública y privada.

Reflexiones finales: Hacia un reforzamiento del control y la transparencia

La gravedad de los delitos detectados en Pinar del Río y otras provincias cubanas subraya la imperiosa necesidad de mejorar los sistemas de supervisión y auditoría, así como de optimizar la rendición de cuentas a todos los niveles. En un contexto de crisis económica, la malversación de recursos públicos se convierte en una amenaza directa para la estabilidad social y económica del país.

El caso de la exdirectora de Finanzas y Precios demuestra, una vez más, que la corrupción no solo afecta a las grandes instituciones, sino también a pequeñas unidades y proyectos vinculados a las propias estructuras del Estado. Solo a través de una política integral y sostenida en transparencia, controles estrictos y sanciones ejemplarizantes se podrá avanzar en la lucha contra la corrupción.

 

You may also like

3 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x