Robo de títeres históricos afecta estreno de Titirivida en Pinar del Río
Un hecho insólito en el teatro de títeres cubano
Según explicó Álvarez Guerra, el equipo de trabajo se percató ayer de la ausencia de dos muñecos protagónicos, piezas que habían sido conservadas por más de 30 años y que forman parte del patrimonio sentimental de Titirivida. Aunque en el local existían otros objetos de mayor valor material, los presuntos responsables se llevaron exclusivamente los títeres, lo cual genera interrogantes sobre las motivaciones detrás de este alegado robo.

Grupo Titirivida (Foto: Nelson Alvarez Guerra / Facebook)
Valor patrimonial y sentimental irremplazable
El director artístico calificó lo sucedido como un hecho “bochornoso e injusto”, al recordar que esas figuras son lo único vivo que queda de la generación fundadora del colectivo. Además, señaló que el robo no solo afecta a los artistas, sino también a los niños y familias que esperaban disfrutar del espectáculo.
Llamado a la colaboración ciudadana tras robo de títeres históricos
Álvarez Guerra pidió apoyo a la población para recuperar las piezas robadas. Compartió imágenes de los títeres y dejó disponible su número de contacto (58529389) para cualquier información que contribuya a localizarlos. “No descansaré hasta llegar al fondo de este asunto”, afirmó en su publicación, asegurando que Titirivida seguirá en escena a pesar de las adversidades.
Titirivida: resiliencia frente a las pérdidas
El colectivo titiritero ha enfrentado anteriormente momentos difíciles. En 2022, perdió su sala de teatro y gran parte de su producción tras el paso del huracán Ian. Sin embargo, lograron reinventarse y volver a la escena. Ahora, con este nuevo obstáculo, su director garantizó que la obra será reconstruida y estrenada, “muy a pesar de quien intentó detenerla”.