Home ActualidadCubaTanques de basura en Cuba en 50 minutos…
Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

¿Una producción precisa para calles abandonadas?

by Chela
27 views

El artículo de Cubadebate que presenta la fabricación de tanques colectores de basura en Cuba exhibe una industria militar que trabaja con precisión tecnológica para producir contenedores de plástico en formato estándar, con procesos automatizados y tiempos de producción calculados en menos de una hora.

Sin embargo, esta narrativa industrial contrasta marcadamente con la realidad urbana de La Habana, donde la basura se acumula día tras día en esquinas, aceras y parques, y donde la recogida parece una promesa incumplida y una crisis que se agrava.

Producción de tanques de basura en Cuba versus realidad: un desencuentro alarmante

Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

Cubadebate

Si bien la Unidad Básica “Daniel Readigos Pérez” alega capacidad para fabricar hasta 100 contenedores por turno,  cuento chino que nadie que viva o visite Cuba se lo puede crees, el Estado reconoce que solo podrá entregar 12,000 tanques al año para La Habana, cuando la ciudad demanda 30,000 anuales para enfrentar casi 30,000 metros cúbicos de basura diaria.

Este desfase no solo habla de una insuficiencia técnica o de capacidad productiva, sino también de una brecha profunda entre la oferta de infraestructura y las necesidades reales, agravada por la ausencia de un servicio estable de recogida y la falta de camiones en condiciones operativas.

Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

Ramon Espinosa/ Associated Press

Más paradójico resulta que, a pesar de estos esfuerzos productivos, la capital cubana se ahoga en basura. Vecinos desde Centro Habana al Vedado denuncian la acumulación constante de basura que propicia condiciones insalubres, proliferación de vectores de enfermedades e indignación ciudadana ante la inacción oficial.

En múltiples reportes recientes, se constata cómo el combustible, el personal y el equipamiento son limitantes estructurales que arrastran la crisis, convirtiendo a las calles en microvertederos abiertos sin control.

Duración de la producción y vandalismo: una ecuación incompleta

Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

El artículo oficial destaca con orgullo que el proceso de fabricación de un tanque colectivo dura aproximadamente 50 minutos. En términos industriales, es un tiempo eficiente gracias a la maquinaria semi-automática europea.

Sin embargo, esto contrasta con la evidente escasez de estos tanques y la proliferación de basura en la vía pública, un hecho que pone en cuestionamiento para qué sirve esta eficiencia industrial si la distribución y mantenimiento no están garantizados.

Por otro lado, el vandalismo descrito es un factor crítico. El robo recurrente de tapas, tornillos galvanizados, ruedas y piezas se traduce en pérdidas millonarias para el país.

Aunado a ello, la «creatividad popular» que usa partes de estos contenedores para fabricar juguetes o utensilios domésticos revela una falta de cultura de cuidado y un problema social que la tecnología no puede resolver por sí sola. Esto desdibuja la imagen de una producción sostenible y apunta mucho más a un conflicto de valores, infraestructura y gestión pública que al solo hecho industrial.

¿Y dónde están los camiones?

Uno de los grandes cuestionamientos que surge es el mencionado pero poco desarrollado papel de la recogida de basura.

Aunque se habla de tanques, la realidad más cruda es la ausencia de camiones recolectores a diario en los 15 municipios de La Habana, situación que genera acumulación semanal de residuos y nuevos focos epidemiológicos. Muchos cubanos expresan frustración por la indiferencia estatal y denuncian una grave «indolencia» que pone en riesgo la salud pública.

Un sistema colapsado, problemas no solo técnicos sino sociales

Tanques de basura en Cuba en 50 minutos…

Cubadebate

La crisis de la basura en La Habana no se reduce a la fabricación de contenedores; es una problemática compleja que combina insuficiencia técnica, problemas logísticos, gestión ineficiente, y un déficit cultural en la preservación de bienes públicos. La producción sin un sistema eficaz para su mantenimiento y la carencia de un sistema integrado de recogida desembocan en una ciudad saturada de basura, con serios peligros para la salud y calidad de vida de sus habitantes.

 

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x