Home ActualidadCubaCuba en la Cumbre Internacional de Transporte de Moscú: ¿Acuerdos reales o simplemente formalidades?

Cuba en la Cumbre Internacional de Transporte de Moscú: ¿Acuerdos reales o simplemente formalidades?

by Equipo de Redacción
17 views

Cuba en la Cumbre Internacional de Transporte de Moscú: ¿Acuerdos reales o simplemente formalidades?

Cuba en la Cumbre Internacional de Transporte de Moscú

Imagen: Facebook Eduardo Rodríguez Dávila

 

Del 21 al 24 de agosto de 2025, una delegación del Ministerio de Transporte de Cuba participó en la Cumbre Internacional de Transporte en Moscú, según informaciones del Ministro de Transporte en su perfil de Facebook se ha firmado una declaración conjunta para integrarse a la iniciativa “Urban Transport Data”, impulsada por la alcaldía de Moscú. Esta iniciativa busca mejorar la planificación urbana mediante el uso de datos, con el objetivo de optimizar rutas y servicios de transporte.

Si bien en los documentos y discursos oficiales se resaltan estos acuerdos y el interés en adoptar nuevas tecnologías y mejores prácticas internacionales, la realidad del transporte cubano no cambia con simples firmas ni plataformas digitales. La crisis del transporte en Cuba radica en un problema mucho más elemental y tangible: la falta de guaguas (buses) y la insuficiencia crónica de combustible para moverlas.

Imagen: Facebook Eduardo Rodríguez Dávila
Imagen: Facebook Eduardo Rodríguez Dávila

En esencia, el sistema padece un deterioro grave de infraestructura, desde unidades vehiculares envejecidas o inservibles, hasta terminales y vías en mal estado. Sin suficientes recursos para renovar o ampliar esta infraestructura básica, las mejoras en organización, gestión o tecnología quedan en un segundo plano, incapaces de resolver el problema más urgente.

Cuba en la Cumbre Internacional de Transporte de Moscú: ¿Acuerdos reales o simplemente formalidades?

Durante la cumbre, las visitas técnicas a sistemas ferroviarios, estaciones de buses eléctricos y otras infraestructuras moscovitas sirvieron para conocer soluciones eficaces en contextos con recursos y capacidad de inversión mucho mayores. Pero Cuba enfrenta obstáculos estructurales profundos y de largo plazo, que exigen inversiones concretas en vehículos y combustible, no solo debates ni acuerdos formales.

Por tanto, la firma de acuerdos y la adopción de nuevas metodologías solo tendrán impacto real si se acompañan de políticas y recursos que permitan brindar un servicio de transporte funcional de manera inmediata. Mientras persista la escasez de guaguas y combustible, toda propuesta o estrategia de gestión será insuficiente para resolver la crisis real que viven miles de cubanos a diario.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x