Home ActualidadCubaDetenidos en Matanzas y Santiago personas vinculadas al tráfico de drogas

Detenidos en Matanzas y Santiago personas vinculadas al tráfico de drogas

Detenciones que revelan más preguntas que respuestas

by Equipo de Redacción
7 views

Detenidos en Matanzas y Santiago personas vinculadas al tráfico de drogas

Detenidos en Matanzas y Santiago

Imagen: Facebook Con todos la Victoria

 

En los últimos días, dos operativos policiales en distintas provincias de Cuba han puesto nuevamente en el centro del debate el fenómeno del tráfico y consumo de drogas en la isla, un tema que durante décadas las autoridades presentaron como marginal pero que hoy asoma con más crudeza en la vida cotidiana.

En Matanzas, fue arrestado Luis Manuel Torres Poso, señalado como presunto suministrador de drogas sintéticas —conocidas popularmente como “papelitos” o “químicos”. Según reportes del perfil de Facebook Con todos la Victoria , al momento de su detención llevaba consigo varias dosis de crack y diferentes fragmentos de papel impregnados con sustancias psicoactivas, un formato que ha ganado terreno tanto por su bajo costo como por la facilidad de distribución.

Imagen: Facebook Con todos la Victoria

Detenidos en Matanzas y Santiago personas vinculadas al tráfico de drogas

Mientras tanto, el perfil de Facebook Héroes del Moncada informa que en Santiago de Cuba, la Policía y el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) realizaron otro operativo en el barrio de Chicharrones, que terminó con la captura de un hombre al que se le incautó un bolso con un envoltorio de cocaína, aparentemente destinado a la venta en la zona.

Imagen: Facebook Héroes del Moncada

Aunque ambos casos son presentados como “golpes contundentes” contra el narcotráfico, lo cierto es que estos hechos sacan a la luz un problema más complejo de lo que sugieren los partes oficiales. Por un lado, la aparición y proliferación de drogas sintéticas en barrios cubanos contradice la narrativa de un país “blindado” frente a este fenómeno. Por otro, la presencia de cocaína en zonas urbanas confirma que la isla no es solo ruta de paso internacional, sino también un espacio donde el consumo interno crece silenciosamente.

La otra cara del discurso de “tolerancia cero”

El gobierno suele insistir en su política de “tolerancia cero” frente a las drogas. Sin embargo, los arrestos repetidos en diferentes provincias muestran que la estrategia, centrada en la persecución policial, no está atacando las raíces sociales y económicas del fenómeno: la falta de oportunidades para los jóvenes, las crisis económicas recurrentes y el atractivo de este mercado clandestino como vía rápida de ingresos.

Mientras se exhiben detenciones como trofeos en los medios estatales, sigue sin abrirse un debate serio sobre la demanda interna, la prevención real del consumo y la carencia de programas transparentes de rehabilitación. Tampoco se habla de la corrupción o las complicidades que posibilitan que estas sustancias circulen en barrios populares.

Un problema en expansión

Más allá de los discursos, cada operativo revela que las drogas ya forman parte del paisaje urbano de varias ciudades cubanas. Matanzas y Santiago de Cuba son solo ejemplos visibles de un entramado ilegal que probablemente se extiende a otros territorios poco mencionados.

Las incautaciones no borran la preocupación de fondo: el consumo y la comercialización de sustancias prohibidas ya no son hechos aislados, sino parte de una realidad social que crece a la sombra del silencio oficial y de un enfoque represivo que, hasta ahora, parece más interesado en dar la impresión de control que en entender la magnitud del problema.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x