Tren Holguín-La Habana con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial
Un tren procedente de Holguín con destino a La Habana sufrió un descarrilamiento parcial este sábado alrededor de las 2:05 p.m. al ingresar a los patios de la Estación Central de La Habana. Segun información publicada en el perfil de Facebook de Rutas Nacionales la locomotora número 52557 se salió parcialmente de la vía en una zona sin andén cercana al puente elevado de la estación, afectando cuatro ruedas del tren. A bordo viajaban 984 pasajeros, quienes afortunadamente no resultaron heridos. La tripulación y el conductor actuaron siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, y tras una espera inicial dentro del tren por precaución, los pasajeros descendieron de forma ordenada. Con ayuda de locomotoras auxiliares, la unidad descarrilada fue reencauzada y trasladada para revisión en poco más de una hora. La estación retomó sus operaciones con normalidad luego del incidente. Una comisión investigadora analizará las causas técnicas de este suceso.
Tren Holguín-La Habana con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento
Este descarrilamiento es parte de una preocupante recurrencia de accidentes ferroviarios en Cuba en los últimos tiempos. En mayo de 2025, un tren que también cubría la ruta Holguín-La Habana sufrió un descarrilamiento en Camagüey que dejó al menos 18 personas heridas y daños significativos en la infraestructura de la vía. Además, apenas días antes, en agosto de 2025, un tren Guantánamo-La Habana tuvo un descarrilamiento en Matanzas, causando lesiones leves a cinco personas y afectando varios vagones. Estos accidentes, junto a numerosos eventos similares recientes, reflejan el deterioro crónico del sistema ferroviario cubano, marcado por falta de mantenimiento, escasez de recursos y problemas estructurales que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros. Aunque las autoridades responden con protocolos y equipos de emergencia, la repetición de estos incidentes denuncia un problema profundo que persiste sin soluciones efectivas ni inversiones urgentes para modernizar y asegurar la red ferroviaria del país.
En suma, la situación del tren No. 16 y otros eventos similares evidencian la necesidad imperiosa en Cuba de mejorar la infraestructura, supervisar la seguridad con rigor y enfrentar de manera sistemática la crisis que afecta a su principal sistema de transporte público por ferrocarril.