Home ActualidadCubaNueva detención en Matanzas evidencia el auge del tráfico del Químico en Cuba

Nueva detención en Matanzas evidencia el auge del tráfico del Químico en Cuba

by Equipo de Redacción
294 views

Nueva detención en Matanzas evidencia el auge del tráfico del Químico en Cuba

Nueva detención en Matanzas

Imagen: Facebook con Todos la Victoria

En Matanzas, un nuevo episodio en la lucha contra el tráfico de drogas local ha salido a la luz con la detención de Ernesto Luis Martínez Zazo y Lázaro Calderín Acosta en el Paseo Martí. Según reportes del perfil de Facebook Con Todos la Victoria, ambos intentaron escapar al notar la presencia policial, pero durante la huida dejaron caer un papel impregnado con una sustancia conocida como “Químico”, un derivado ilegal de la marihuana.

Ernesto ni Lázaro cuentan con antecedentes penales por delitos que van desde violación de domicilio y robo con fuerza, hasta lesiones y desobediencia. Esto refleja un patrón de reincidencia y, para muchos, evidencia cómo ciertos sectores vulnerables terminan enredados en actividades ilícitas para sobrevivir o por influencia del entorno.

Imagen: Facebook con Todos la Victoria

 

Este incidente pone sobre la mesa una realidad incómoda: el tráfico de drogas en Cuba, el cual persiste y se entreteje con problemas sociales profundos, como la pobreza, la falta de empleo formal y la ausencia de oportunidades. La sustancia encontrada, el “Químico”, es solo uno de los múltiples derivados que circulan en la isla.

Las autoridades cubanas reconocen oficialmente un aumento preocupante del consumo y tráfico de drogas en el país. En 2024 se incautaron más de 1,000 kilogramos de sustancias ilegales, entre ellas cocaína, marihuana, metanfetaminas y cannabinoides sintéticos como el “químico”. Además, se sancionaron más de mil personas relacionadas con estos delitos, con castigos que van desde años en prisión hasta penas severas incluyendo la posibilidad de cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

Nueva detención en Matanzas evidencia el auge del tráfico del Químico en Cuba

El relato oficial tiende a presentar estos arrestos y condenas como muestras de eficacia y control, pero oculta el aumento del consumo interno, particularmente entre adolescentes y jóvenes, quienes ahora acceden a drogas a edades cada vez más tempranas, a partir de los 13 o 14 años. En barrios de La Habana y otras provincias, el “químico” circula a bajo costo y con gran difusión, convirtiéndose en la droga preferida de las poblaciones más vulnerables por su precio y efecto.

Sin cambios profundos en las condiciones económicas y sociales que empujan a la marginalidad, el ciclo de riesgo, consumo y tráfico puede continuar, amenazando la seguridad y bienestar de las comunidades más vulnerables.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x