Florida reanuda la emisión de licencias de conducir para beneficiarios de TPS

Imagen: bloghispanodenegocios.com
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) ha reanudado la expedición de licencias de conducir y tarjetas de identificación para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida beneficia principalmente a ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Venezuela que cuentan con documentación vigente, y se implementa en respuesta a recientes actualizaciones de directrices federales y sentencias judiciales que garantizan el acceso a estos servicios estatales para los titulares de TPS.
Según ha informado en su sitio web el periodista Mario Pentón , los beneficiarios con TPS de Honduras y Nicaragua pueden tramitar o renovar sus licencias y tarjetas de identificación hasta el 18 de noviembre de 2025. En el caso de Venezuela, quienes recibieron documentación válida antes del 5 de febrero de 2025 podrán acceder a estos trámites hasta el 2 de octubre de 2026. Estos plazos están sujetos a las decisiones judiciales y normativas federales vigentes.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) ha reanudado la expedición de licencias de conducir y tarjetas de identificación para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Imagen: Facebook Mario J. Pentón
Florida reanuda la emisión de licencias de conducir para beneficiarios de TPS
El FLHSMV establece que los solicitantes deben presentar documentación actualizada, incluyendo autorización de empleo y comprobante de domicilio, y cumplir con los requisitos habituales para la obtención de licencias, como exámenes de audición, visión, conocimientos y manejo. Además, las oficinas del recaudador de impuestos de los condados, como Miami-Dade, están autorizadas para asistir en estos procesos, asegurando que se cumplan las leyes estatales y federales.
Esta reapertura del trámite representa un alivio para miles de migrantes que, con protección legal bajo el TPS, necesitan acceder a documentos de identificación que faciliten su movilidad, empleo y actividades cotidianas en Florida, estado que alberga la mayor población de beneficiarios de TPS en Estados Unidos.
El panorama legal en torno al TPS ha sido complejo, con decisiones judiciales entre 2023 y 2025 que han mantenido la vigencia del programa frente a intentos de terminación por parte de administraciones anteriores. La colaboración interinstitucional entre USCIS y FLHSMV asegura que los procesos cumplen con las normativas vigentes y ofrecen seguridad jurídica a los beneficiarios.
Esta información es un paso importante para la integración y el bienestar de las comunidades migrantes afectadas y subraya la relevancia del TPS como una herramienta clave para proteger a personas en situación vulnerable en Estados Unidos.
Artículo redactado por el periodista Mario Pentón.