Home ActualidadCubaSituación epidemiológica en Cuba bajo la mirada de Francisco Durán

Situación epidemiológica en Cuba bajo la mirada de Francisco Durán

by Day
50 views

Situación epidemiológica en Cuba bajo la mirada de Francisco Durán

Situación epidemiológica en Cuba bajo la mirada de Francisco Durán

Foto: cibercuba

La situación epidemiológica en Cuba ha sido calificada como «relativamente estable», según el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Francisco Durán.
Durante una reciente comparecencia televisiva, el especialista ofreció detalles sobre la persistencia de focos activos de arbovirosis, con énfasis en el dengue, el virus de Oropouche y el chikungunya, enfermedades transmitidas por vectores que continúan afectando a diversas regiones del país.

Situación epidemiológica en Cuba bajo la mirada de Francisco Durán.

Dengue Activo en Siete Provincias: Riesgo Latente

El dengue mantiene transmisión activa en siete provincias y ocho municipios del país.

A este panorama se ha sumado el municipio de Martí, en la provincia de Matanzas, donde se han reportado nuevos casos.

Actualmente, hay pacientes hospitalizados por riesgo de complicaciones, incluyendo un caso grave —aunque no crítico— procedente de Santiago de Cuba.

Esta situación resalta la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica y los protocolos de respuesta ante esta enfermedad.

Oropouche en Expansión: 11 Provincias Afectadas

El virus de Oropouche ha sido detectado en 11 provincias, 23 municipios y 28 áreas de salud.
Aunque hasta ahora no se han reportado complicaciones graves, el doctor Durán insistió en no bajar la guardia.

El virus, transmitido por mosquitos y jejenes como el Culex quinquefasciatus, es difícil de controlar debido a su capacidad de reproducirse en cualquier tipo de agua estancada.

Chikungunya: Casos Localizados pero Persistentes

En cuanto al chikungunya, se mantiene la transmisión activa en dos consejos populares del municipio Perico, también en Matanzas.
Aunque no se han registrado casos graves, esta enfermedad suele causar intensos dolores articulares, lo cual puede afectar seriamente la calidad de vida de los pacientes si no se trata a tiempo.

Otros Virus Respiratorios y Realidad No Reportada

A pesar de las altas temperaturas y las lluvias típicas de la época, no se ha registrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias ni de cuadros diarreicos agudos, según el MINSAP.
Sin embargo, virus como la influenza y el sincitial respiratorio continúan circulando en el país.

No obstante, la realidad epidemiológica podría estar subestimada.

Muchos casos no se reportan oficialmente debido a la falta de pruebas diagnósticas o la automedicación de pacientes que acuden al médico solo en estados avanzados de deshidratación o complicaciones.

La escasez de medicamentos y el debilitamiento de las labores de control vectorial han contribuido a que la situación sanitaria sea más compleja de lo que reflejan las cifras oficiales.

Responsabilidad Compartida: Instituciones y Ciudadanía

Ante este escenario, es vital la responsabilidad conjunta entre ciudadanía e instituciones.
Se hace un llamado urgente a realizar autofocales en los hogares, usar mosquiteros si se presentan síntomas sospechosos y, sobre todo, evitar la automedicación.

Buscar atención médica a tiempo puede marcar la diferencia.

A las instituciones de salud les corresponde intensificar el control vectorial y el seguimiento de casos, mientras que los gobiernos locales deben garantizar la recogida frecuente de basura y la eliminación de microvertederos, que se han multiplicado en zonas urbanas y rurales.

Cuidemos nuestra salud y actuemos con responsabilidad. Solo con compromiso colectivo podremos frenar la propagación de estas enfermedades transmitidas por vectores.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x