ETECSA eleva el mínimo de recarga internacional a 600 CUP: polémica y rechazo en redes sociales

Foto: Etecsa Cuba( facebook)
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), único proveedor de servicios de telecomunicaciones Cuba, ha anunciado una nueva promoción de recarga internacional que estará vigente del 11 al 16 de agosto.
Sin embargo, lejos de generar entusiasmo, la medida ha provocado un fuerte rechazo entre los usuarios, quienes se han volcado a las redes sociales para expresar su descontento.
ETECSA eleva el mínimo de recarga internacional a 600 CUP: polémica y rechazo en redes sociales

Foto: etecsa ( facebook)
Según la información oficial publicada en el sitio web y perfil de Facebook de ETECSA, la nueva promoción otorgará 25 GB para todas las redes, además de datos ilimitados entre las 12:00 a.m. y las 7:00 a.m, válidos por 35 días.
Para acceder al bono, los usuarios deben recibir una recarga internacional de entre 600 y 1 250 CUP.
La novedad, sin embargo, no fue bien recibida.
Muchos cubanos se preguntan por qué se ha elevado nuevamente el mínimo de recarga, recordando que anteriormente era de 500 CUP.
Las críticas se multiplicaron, apuntando no solo al incremento del monto mínimo, sino también a la mala calidad del servicio, la inestabilidad de la conexión y los frecuentes apagones eléctricos que afectan el uso de los datos.
Críticas a la política de precios de ETECSA
La indignación no es nueva.
En los últimos meses, ETECSA ha estado en el centro de la polémica por subir sus precios sin ofrecer mejoras tangibles en infraestructura ni calidad.
Una reciente revelación mostró que la empresa recaudó más de 24 millones de dólares en solo 46 días, tras imponer un nuevo mínimo en las recargas internacionales.
Esta cifra millonaria ha generado más preguntas que respuestas, ya que no se han explicado los destinos de esos fondos, ni se han visto inversiones significativas en la red.
Además, ETECSA justificó el aumento de precios aludiendo a fraudes en las recargas y pérdidas millonarias.
La compañía incluso presentó como logro el desmantelamiento de una red ilegal que operaba con saldo nacional a través de plataformas externas.
No obstante, estas acciones no han mejorado la percepción pública.
La nueva promoción ha generado más críticas que entusiasmo.
Los cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, cuestionan una vez más las decisiones de una empresa que, pese a sus ingresos millonarios, no logra ofrecer un servicio acorde a las necesidades actuales.
Mientras tanto, las denuncias por tarifas abusivas, falta de transparencia y mala calidad del servicio siguen en aumento.
(ETECSA eleva el mínimo de recarga internacional)