Ojo de Agua: La nueva telenovela cubana que llega en diciembre a Cubavisión
Cubavisión anunció a través de sus redes sociales la llegada, en diciembre, de Ojo de Agua, una nueva telenovela nacional que promete emociones intensas, paisajes rurales, personajes entrañables y una historia cargada de simbolismo, empoderamiento y cubanía. Bajo la dirección de Alberto Luberta Martínez y José Víctor Herrera, con guion de Eurídice Charadán y Lil Romero, esta nueva entrega será producida por la Casa Productora de Telenovelas y ocupará las noches del cierre de año en la pantalla chica, depués de finalizar Regreso al corazón.

Foto: Cubavisión / Facebook
¿De qué trata Ojo de Agua?
La trama sigue a Nadia, interpretada por Yura López, una exitosa agrónoma y subgerente de una empresa de producción de miel. A sus 45 años, Nadia decide transformar la finca de su padre, ubicada en su pueblo natal Ojo de Agua, en una finca agroecológica dedicada a la producción de miel orgánica. Su decisión, que responde a un profundo deseo de independencia y conexión con la tierra, la enfrenta con su ambiciosa media hermana Magdalena, personaje encarnado por Yeney Bejerano, quien busca convertir el terreno familiar en un hostal turístico.
Esta historia no solo se centra en el conflicto familiar, sino que aborda temas como el amor en la madurez, el retorno al origen, el valor de las tradiciones y el enfrentamiento de intereses económicos y personales en un contexto rural contemporáneo.

Foto: Cubavisión / Facebook
Temas sociales y culturales presentes en la novela
Una de las grandes apuestas de Ojo de Agua es su diversidad temática. Entre los asuntos que se explorarán en sus 80 capítulos se encuentran:
- La inclusión del adulto mayor y la discapacidad
- La adicción de los adolescentes al teléfono móvil y a los videojuegos
- La presencia del K-POP como fenómeno juvenil
- Expresiones de la cultura popular cubana como la música campesina, el repentismo, la pintura naïf y la danza del vientre
Además, el argumento incorpora elementos de realismo mágico con la figura mística de Luz, interpretada por Kenia Ortiz, quien aporta un componente espiritual y simbólico a la historia.

Foto: Cubavisión / Facebook
Elenco estelar y nuevos rostros
El reparto lo encabezan, además de Yura López y Yeney Bejerano, actores reconocidos como Alberto Corona (Rubén), el gran amor de Nadia, y Carlos Migueles en el rol de Darío. Se suman Denys Ramos (Fabián), Sindy Rosario González (María Fernanda), Ariana Álvarez (Lita), Leidis Díaz (Roxy), y Brandot Graverán Leyva (Arturito), entre otros. La telenovela apuesta también por rostros jóvenes, en una producción que resalta el trabajo colectivo, el aprendizaje continuo y la dedicación del equipo técnico y artístico.

Foto: Cubavisión / Facebook
Una historia de empoderamiento femenino y conexión con la naturaleza
Ojo de Agua se presenta como una propuesta renovadora, emotiva y auténticamente cubana. En su núcleo está el empoderamiento femenino, el valor de la libertad emocional y familiar, la búsqueda de la realización personal y el amor por la tierra. A través de sus personajes, la novela mostrará una mirada sensible y actualizada sobre la mujer cubana y su entorno, rompiendo estereotipos y destacando su fuerza transformadora.
Con una propuesta visual atractiva, un guion lleno de giros y una fuerte conexión con los temas de actualidad, Ojo de Agua llegará para marcar la diferencia entre las producciones dramatizadas recientes de la televisión nacional.

Foto: Cubavisión / Facebook
¡No te la pierdas!
Prepárate para disfrutar de esta historia de amor, lucha y transformación a partir de diciembre, solo por Cubavisión. Mantente atento a las redes sociales del canal para más adelantos y contenido exclusivo.