Home ActualidadCubaTragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera
Tragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera

Tragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera

Debate sobre seguridad vial en Cuba

by Chela
3 views

Un accidente ocurrió en la madrugada de este jueves en el Puente de La Güinera, afortunadamente no dejó víctimas ni lesionados. Un vehículo particular que regresaba tras abastecer combustible sufrió el reventón de un neumático en pleno cruce del puente, provocando la pérdida de control y el posterior impacto. El conductor, único ocupante, salió ileso y no requirió atención médica, según confirmaron testigos y autoridades locales.

El incidente ocasionó solo daños materiales al automóvil y no afectó ni la estructura del puente ni a otros vehículos. Vecinos y conductores coincidieron en subrayar la importancia de revisar periódicamente las condiciones de los neumáticos, especialmente en recorridos nocturnos o largos, donde el riesgo de fallas mecánicas aumenta.

¿Por qué suceden accidentes similares en Cuba?

Tragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera

Facebook

Aunque este accidente tuvo un desenlace alentador, la realidad en Cuba muestra una tendencia preocupante en materia de accidentes de tránsito. En el primer trimestre de 2025, se registró un incremento del 18% en el número de muertes por accidentes de tráfico respecto al año anterior, a pesar de haberse reportado menos accidentes totales (1,738 en 2025 vs. 1,882 en 2024).

Entre las principales causas destacadas por las autoridades figuran la falta de atención al volante, el irrespeto al derecho de vía y el mal estado técnico o funcional de los vehículos —aspecto en el que la antigüedad del parque automotor cubano, con autos de entre 40 y 70 años de uso, juega un papel crítico—.

El reventón de un neumático, como en el caso del Puente de La Güinera, es solo uno de los múltiples riesgos asociados a la escasez de piezas y al uso prolongado de los vehículos en la Isla.

Tampoco puede ignorarse el deterioro de los caminos. Apenas el 29% de los kilómetros evaluados en el país están en condiciones óptimas, y el mal estado de la red vial es responsable del 8% de los accidentes. Pese a las recientes inversiones en bacheo y reparación de arterias principales, los recursos continúan siendo insuficientes para abordar el deterioro generalizado.

Otros accidentes recientes: una estadística alarmante

Tragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera Debate sobre seguridad vial en Cuba

Foto: PL

Cuba ha sido escenario de accidentes más graves en los últimos meses:

  • En el puente del Cotorro, La Habana, un vehículo quedó completamente destrozado tras un siniestro en una curva peligrosa, presuntamente dejando al menos una víctima fatal.
  • En la provincia de Ciego de Ávila, el vuelco de un camión a inicios de julio cobró la vida de tres personas, dos de ellas menores de edad, y dejó 21 heridos.
  • Problemas como fallos en la señalización, apagones de semáforos y la falta de mantenimiento de los puentes y vías son señalados recurrentemente como factores de riesgo.

El Ministerio del Transporte y otras autoridades reconocen estos retos y mantienen campañas de sensibilización enfocadas en la necesidad de revisar los vehículos antes de salir, respetar los límites de velocidad y extremar las precauciones en puentes y tramos conocidos por su peligrosidad.

La responsabilidad compartida: prevención, conciencia y acción

Tragedia evitada: Accidente en el Puente de La Güinera

El hormigón asfáltico frío está destinado fundamentalmente a los trabajos de bacheo en la recuperación vial Foto: Dunia Álvarez Palacios.Granma

Vecinos de La Güinera, así como expertos en seguridad vial, insisten en la importancia de la prevención. Realizar inspecciones periódicas a los neumáticos y sistemas de frenos, así como mantener la concentración al conducir, son recomendaciones esenciales para evitar tragedias. También se hace necesario que las autoridades refuercen el mantenimiento y señalización de las vías, y que continúen impulsando la educación vial y el control de la velocidad.

Los accidentes de tránsito en Cuba, considerados como la quinta causa de muerte en el país, constituyen una epidemia que afecta especialmente al grupo de adultos jóvenes y expone deficiencias estructurales, de recursos y de educación vial. La historia de este accidente, aunque sin víctimas, es una llamada de atención para todos: una tragedia evitada gracias a la fortuna y la rápida reacción, pero que podría haber tenido consecuencias mucho peores.

El aumento de los accidentes en la isla exige acciones urgentes y conciencia colectiva. La seguridad en las vías debe ser una prioridad diaria para todos: conductores, peatones y autoridades.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x