Home ActualidadCubaAlerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces
Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Esta situación pone en riesgo la salud pública y evidenciando la falta de tratamiento adecuado del líquido vital

by Soundwizard
8 views

Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Imagen: Facebook (Maripili)

La crisis del agua potable en Sancti Spíritus ha alcanzado un nivel crítico. Vecinos de la provincia cubana reportan un hecho alarmante que ha desatado indignación y preocupación: el agua que llega a sus hogares está contaminada con animales vivos. Gusarapos, lombrices, caracoles e incluso peces emergen de las tuberías, poniendo en riesgo la salud pública y evidenciando la falta de tratamiento adecuado del líquido vital.

Denuncias y testimonios que reflejan una crisis sanitaria silenciosa

Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Imagen: Facebook (Maripili)

Las redes sociales se han convertido en el escenario principal para compartir pruebas y testimonios sobre esta problemática. Según refleja CubitaNOW, usuarios como Yanalli González Domínguez denuncian que, al lavar, encuentran «bichos que se mueven, están vivos», mientras se preguntan si el agua «viene directo del río» sin pasar por ningún tratamiento. Misleidy González agrega que «pececitos» salen por las tuberías, y otros testimonios describen cómo estos organismos caen en lavamanos o incluso se mezclan con el agua usada para actividades tan básicas como cepillarse los dientes.

Esta situación genera un sentimiento de impotencia y enojo generalizado. “Nos están matando poco a poco”, afirma José A. Rodríguez, quien lucha por mantener limpios los filtros caseros que se obstruyen con residuos orgánicos cada pocos días. La frustración se profundiza con la respuesta social que sufren quienes protestan: «Nada sirve y lo más lindo es que no protestes, porque te llaman gusano», ironiza Mari Batista Lorenzo, evidenciando el hartazgo colectivo.

Causas del problema: falta de tratamiento y deterioro de la infraestructura

Expertos en higiene y epidemiología han señalado que el nivel adecuado de tratamiento y cloración del agua debería garantizar condiciones sanitarias óptimas. Sin embargo, informes recientes manifiestan que la calidad del agua en Sancti Spíritus ha caído a entre un 41% y un 80% de calidad esperada, muy por debajo del estándar recomendado del 95% con 0.5 partes por millón de cloro residual. Este incumplimiento facilita la proliferación de organismos vivos y aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas y otras afecciones gastrointestinales en la población.

La empresa provincial de Acueducto y Alcantarillados ha reconocido la situación y puesto en marcha un plan de mejora, con acciones como la limpieza de las conductoras centrales y el aumento de la cloración, pero el daño a la infraestructura —incluyendo salideros y tuberías deterioradas— sigue afectando la calidad y continuidad del servicio. Por ello, la llegada de agua turbia y contaminada a los hogares permanece como un problema persistente.

 

Un fenómeno que se replica en otras provincias cubanas

La problemática del agua contaminada no se limita a Sancti Spíritus. Otras provincias como Mayabeque y Santiago de Cuba enfrentan situaciones similares, con prolongados cortes de agua, turbidez y, en algunos casos, la ausencia total del suministro. Estas deficiencias en el sistema de acueducto afectan la vida diaria de miles de cubanos y agravan la crisis sanitaria nacional.

Alerta de insalubridad en Sancti Spíritus: Agua del acueducto llega con gusanos, lombrices y peces

Riesgos sanitarios y sociales de consumir agua contaminada

El consumo y uso de agua con presencia de gusanos, lombrices y peces vivos implica riesgos severos para la salud pública. Estos organismos pueden ser vectores de enfermedades parasitarias e infecciones bacterianas. Además, el agua contaminada propicia un ambiente propicio para brotes epidémicos, especialmente en comunidades con limitados recursos para tratamiento sanitario y atención médica preventiva.

Los gusanos y lombrices visibles pueden ser indicio de contaminación fecal o de la infiltración de agua sin tratar, similar a lo que ocurre cuando el agua llega directamente de fuentes no controladas como ríos o plantas de tratamiento ineficientes. Según estudios generales sobre contaminación hídrica, las aguas sin depurar facilitan la expansión de parásitos e invasores biológicos que afectan tanto la fauna acuática como la salud humana.

Medidas urgentes para garantizar agua potable segura

Para mitigar esta crisis, es imprescindible reforzar la cloración y el tratamiento integral del agua, reparar urgentemente la red de tuberías, y aumentar la vigilancia sanitaria. La comunidad debe mantenerse informada y organizada para exigir transparencia y acciones concretas de las autoridades responsables del suministro de agua.

En tanto se establezcan soluciones definitivas, los usuarios han recurrido a coladores y filtros caseros para intentar evitar el paso de estos animales, aunque no es una medida definitiva ni totalmente segura. La situación demanda atención inmediata y un compromiso real por parte de entidades gubernamentales y sanitarias, para evitar una crisis de salud aún más grave.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x