Home ActualidadInternacionalesTrump castiga a Brasil con aranceles del 50%
Trump castiga a Brasil con aranceles del 50%: Un terremoto en el comercio bilateral

Trump castiga a Brasil con aranceles del 50%

Washington y Brasilia, en pie de guerra comercial

by Chela
0 views

El gobierno de Donald Trump sorprendió al mundo anunciando un incremento drástico en los aranceles sobre la mayoría de los productos brasileños que ingresan a Estados Unidos: la tarifa pasará de 10% a un asombroso 50%, la más alta jamás impuesta por Washington a un socio latinoamericano.

Esta medida pondrá a prueba no solo la relación bilateral entre ambos gigantes del continente, sino la arquitectura del comercio global y el equilibrio geopolítico en la era Trump.

Qué sectores impactan estos aranceles a Brasil

Trump castiga a Brasil con aranceles del 50%: Un terremoto en el comercio bilateral

Como sabemos un arancel es un impuesto aplicado a los productos importados, cuyo objetivo suele ser proteger la industria nacional, corregir balances comerciales o usarse como arma de política exterior.

En el caso anunciado, el 50% de arancel afectará a bienes emblemáticos de Brasil como el acero, el café, la carne bovina y productos industriales, con excepciones menores (energía, aeronáutica y jugos de fruta quedaron fuera parcialmente).

El comercio bilateral supera los 74,000 millones de dólares anuales y Brasil es el segundo socio latinoamericano de EE. UU., sólo detrás de México.

Contexto de la medida de los aranceles: ¿Economía o política?

Aunque la justificación oficial de la Casa Blanca señala preocupaciones de «amenazas extraordinarias a la seguridad nacional, la economía y la política exterior estadounidense», el trasfondo es eminentemente político.

Trump apunta directamente al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por mantener el proceso judicial contra Jair Bolsonaro, ex presidente brasileño y aliado de Trump, acusado de intento de golpe tras perder las elecciones de 2022. La retórica del mandatario estadounidense presentó el juicio como una «cacería de brujas» y denunció ataques a la libertad de expresión.

Diversos analistas y organismos resaltan el giro sin precedentes en la diplomacia comercial de EE. UU.:

El arancel a Brasil supera incluso los aplicados a China y la Unión Europea, y su motivación es más política que económica, dado que EE. UU. goza de superávit comercial frente a Brasil, alrededor de 6,800 millones de dólares en 2024.

La respuesta de Brasil: soberanía y advertencias

Trump castiga a Brasil con aranceles del 50%: Un terremoto en el comercio bilateral

AP Photos

La reacción brasileña no se hizo esperar. El presidente Lula denunció la medida como «chantaje inaceptable» y reunió a su gabinete de urgencia para definir represalias, enfatizando que «corresponde defender la soberanía de los brasileños».

La diplomacia de Brasil protestó formalmente ante Washington, advirtió sobre graves daños al comercio bilateral y subrayó que «el uso de argumentos políticos para justificar aranceles viola dos siglos de relación basada en el respeto y la cooperación».

Además, Brasil declaró su disposición a negociar pero subrayó que usará «todas las herramientas legales para defenderse», lo que abre la puerta a posibles aranceles espejo o acciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Congreso Nacional y gremios industriales brasileños advirtieron del peligro para más de 100,000 empleos y el riesgo de perder hasta 0.2 puntos porcentuales de crecimiento anual.

La sociedad brasileña reaccionó con inusual unidad: encuestas muestran que más del 70% de los consultados rechazan los argumentos de Trump y respaldan la postura firme de Lula, cuya popularidad ha subido durante la crisis.

En la escena internacional, las principales potencias —incluyendo la Unión Europea, Canadá, China y Nueva Zelanda— expresaron su preocupación por el uso político de las barreras comerciales y respaldaron el reclamo de Brasil ante foros multilaterales[11]. La OMC, aunque limitada en sus herramientas para frenar la ola unilateralista, registra ya una avalancha de consultas y denuncias.

¿Giro de época en el comercio global?

La guerra comercial entre EE. UU. y Brasil puede redefinir alianzas y reglas del juego para América Latina y el sistema multilateral.

Con los aranceles a Brasil como ejemplo, la política exterior de Trump parece dispuesta a sacrificar la estabilidad del comercio por disputas ideológicas y personales.

Las próximas semanas serán clave para medir el costo económico y político de este choque de titanes y el futuro del sistema multilateral.

Sugerimos este artículo relacionado con el tema:

EE.UU. y China pactan reducción de aranceles por 90 días

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x