Arrestan a mujer por apedrear microbús Foton en La Habana: un llamado al respeto y la seguridad en el transporte público

Imagen: CiberCuba
En los últimos días, se registró un incidente que ha causado alarma y rechazo en la ciudad de La Habana: una mujer que apedreó un microbús de la marca Foton, uno de los vehículos destinados al transporte público de pasajeros, al romper su parabrisas trasero y luego darse a la fuga. Afortunadamente se logró su detención. Este acto fue condenado con firmeza, destacando la gravedad de tales agresiones y el impacto negativo que representan para un sector ya golpeado por diversas dificultades.
El arresto se produjo en el municipio La Lisa, luego de que la mujer persiguiera al microbús hasta su destino, el Hospital Frank País, donde lanzó una piedra que dañó el cristal trasero del vehículo. Según relatos oficiales, el conflicto se originó cuando la conductora de una moto reclamó al chofer del microbús por haber invadido su senda, hecho que no resultó en colisión alguna pero sí en una discusión durante la cual el microbús continuó su ruta tras pedir disculpas. Minutos después, la mujer procedió a agredir el vehículo, incitando la búsqueda y detención inmediata apoyada por oficiales del Departamento de Tránsito Interno (DTI).

Imagen: Eduardo Rodríguez Dávila (Facebook)
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, lamentó el daño causado a un medio de transporte que «tanto nos ha costado adquirir», enfatizando el peligro que representa para la seguridad de los pasajeros y haciendo un llamado al repudio ciudadano sobre la violencia implicada en el suceso. El funcionario precisó que las Foton, vehículos procedentes de China, han sido incorporadas desde junio del año pasado a un sistema que busca modernizar el transporte urbano cubano a pesar de las limitaciones económicas y el contexto de crisis.
Arrestan a mujer por apedrear microbús Foton en La Habana: un llamado al respeto y la seguridad en el transporte público

Imagen: X
Este lote inicial, compuesto por 100 microbuses, se distribuyó con 50 unidades en La Habana y el resto en otras provincias como Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Villa Clara y Ciego de Ávila. Aunque estos vehículos tienen una capacidad pequeña, son vitales para rutas cortas de alta movilidad, en recorridos de no más de 10 kilómetros. Sin embargo, la llegada de estas unidades ha generado polémica y cuestionamientos populares, ya que el transporte público en general enfrenta problemas profundos como irregularidad en el servicio, falta de mantenimiento y escasez de combustible, entre otros.
El mencionado incidente ocurre en medio de una política estatal que financia la compra de vehículos modernos, como parte del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, que también ha permitido la incorporación de otros medios como triciclos eléctricos y vehículos fúnebres, además de ambulancias de la misma marca. Sin embargo, lejos de resolver las dificultades, esta estrategia responde más a las restricciones en combustible y divisas que a un rediseño del sistema.
El ataque sufrido por el microbús Foton pone en riesgo la integridad física de los pasajeros y conductores. Además de dañar ya los pocos e insuficientes recursos con que cuentas las personas en cuba para poderse transportar.