La Torre de la Libertad de Miami cumple 100 años en medio de la crisis migratoria de cubanos

Foto: El País
La historia de la Torre de la Libertad, el “Ellis Island” cubano
Construida en 1925 y con una arquitectura inspirada en la Torre de Sevilla, la Torre de la Libertad fue durante años el edificio más alto de Miami y la sede del primer periódico local. Sin embargo, su relevancia histórica trasciende lo arquitectónico: en la década de los 60, sirvió como Centro para Refugiados Cubanos, también conocido como “El Refugio”, donde miles de exiliados recibían apoyo gubernamental para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.
Los llamados «Vuelos de la Libertad» entre 1965 y 1973 trajeron a más de medio millón de cubanos que escapaban del régimen de Fidel Castro, muchos de los cuales arribaron por primera vez a este edificio que se convirtió en símbolo de esperanza y resiliencia para la comunidad cubana en Miami.
Emilio Estefan, reconocido productor musical, resume el significado de la Torre: “Representa el orgullo de la comunidad que tuvo que venir a otro país, dejar su familia y empezar de cero, con la ropa que teníamos puesta”.

Foto: Telemundo Noticias
Un centenario en plena transformación y controversia migratoria
Actualmente, la Torre de la Libertad está siendo remodelada con una inversión multimillonaria para preservar su legado histórico. Se prepara una exhibición permanente llamada “Libertad”, que contará con relatos personales y objetos que narran la experiencia de los exiliados cubanos.
No obstante, a menos de dos kilómetros de allí, en la corte federal de inmigración de Miami, se viven tiempos difíciles para los cubanos recién llegados. Desde 2019, miles han sido arrestados y deportados tras no poder regular su estatus migratorio. La antigua política “pies secos, pies mojados”, que garantizaba un camino a la residencia legal, fue cancelada, dejando a muchos en un limbo legal y social.
Ramón Saúl Sánchez, activista histórico del exilio cubano, lamenta esta situación: “Estamos viviendo tiempos que avergüenzan y angustian. La Torre, que acogió a muchos exiliados, debería llenarse de vergüenza ante lo que pasa ahora”.

Foto: Telemundo Noticias
División y desafíos en la comunidad cubana de Miami
La comunidad cubanoamericana enfrenta una división profunda. Mientras algunos inmigrantes nuevos luchan por integrarse y obtener apoyo, muchos de los cubanos históricos no siempre los respaldan, reflejando un “nosotros y ellos” que se ha intensificado en la era Trump.
El profesor Guillermo J. Grenier, sociólogo especializado en migración, señala que la comunidad cubana, históricamente alineada con el Partido Republicano, ahora enfrenta una “tormenta perfecta” con las políticas migratorias restrictivas, y que el sentido de unidad del exilio está en declive.

Foto: Telemundo Noticias
La Torre de la Libertad, un símbolo en tiempos de cambio
Más allá de la política, la Torre de la Libertad sigue siendo un monumento nacional y un recordatorio de la resiliencia de quienes buscan libertad y mejores condiciones de vida. Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, institución responsable del edificio, afirma: “La Torre representa la resiliencia de quienes buscan libertad y una vida mejor”.
Este centenario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado glorioso y el presente complejo de la diáspora cubana, una comunidad que sigue enfrentando retos migratorios mientras honra sus raíces y su historia.