Desmantelan operación familiar de venta de drogas en Cienfuegos

Imagen: Cienfuegos
Una operación familiar completa, fue desmantelada por la policía tras descubrirse su participación en una red de venta de drogas sintéticas que afectó a al menos 20 jóvenes de la ciudad de Cienfuegos, incluidos menores de edad. Cuatro de los seis implicados son parientes, entre ellos una adolescente de 16 años, que operaban desde su propia casa y la calle.
La droga distribuida, conocida popularmente como “papelito”, consistía en hojas de cuaderno escolar impregnadas con 5-FLUORO ADB, un cannabinoide sintético altamente tóxico. Esta sustancia es capaz de provocar efectos severos como convulsiones, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia orgánica múltiple.
Los jóvenes consumidores, algunos apenas de 15 años, desarrollaron una fuerte dependencia en poco tiempo, experimentando síntomas de abstinencia como temblores e irritabilidad si no consumían. La mayoría abandonó sus estudios y ni estudian ni trabajan. Según expertos del Ministerio del Interior (MININT), muchos consumidores terminaron también convertidos en distribuidores, agravando la problemática social.
La red fue detectada cuando uno de los traficantes regresaba de La Habana con la droga oculta en un taxi. Actualmente, los acusados enfrentan cargos bajo el artículo 235.1a del Código Penal cubano por tráfico de drogas, en medio de una investigación aún abierta.
El gobierno cubano mantiene una política de “tolerancia cero” ante el tráfico y consumo de drogas, realizando redadas, juicios públicos y condenas ejemplarizantes. Sin embargo, la facilidad de acceso a esta sustancia de bajo costo y la falta de acciones integrales de prevención evidencian una creciente descomposición social que afecta a comunidades como Cienfuegos.
Desmantelan operación familiar de venta de drogas en Cienfuegos

Imagen: Periódico 5 de Septiembre
Impacto social y recomendaciones
Los hechos reflejan la necesidad de un enfoque integral que complemente la acción penal, incorporando programas de prevención, educación familiar y asistencia médica especializada. Estudios sobre abuso de drogas en jóvenes destacan la influencia decisiva del entorno familiar y la importancia de la participación de los padres en la prevención y tratamiento del consumo.
Las autoridades y la sociedad civil deben intensificar campañas educativas para alertar sobre los peligros de cannabinoides sintéticos y fortalecer la vigilancia comunitaria para detectar conductas de riesgo. Solo con un trabajo conjunto se podrá frenar la expansión de este flagelo que destruye vidas y amenaza el futuro de los jóvenes en Cuba.