Frustran nuevo intento de tráfico de drogas en el Aeropuerto de La Habana

Foto:Cubadebate
Autoridades cubanas interceptan cargamento oculto en objetos domésticos
En un reciente operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, las autoridades cubanas frustraron un intento de tráfico de drogas que pretendía introducir estupefacientes al país ocultos dentro de artículos aparentemente inofensivos.
Información confirmada este sábado por medios oficiales.
Frustran nuevo intento de tráfico de drogas en el Aeropuerto de La Habana

Foto:Cubadebate
Según declaraciones de Wiliam Pérez González, vice jefe primero de la Aduana General de la República de Cuba, el intento de contrabando fue detectado gracias a la experiencia del equipo de Rayos X, quienes notaron irregularidades en el equipaje.
El hallazgo también fue posible por el trabajo coordinado entre la Aduana y el Órgano Antidrogas, lo que permitió una rápida actuación y aseguramiento de los objetos sospechosos.
Las drogas estaban ocultas de manera sofisticada dentro de una bomba de agua y una ducha eléctrica, elementos que intentaban pasar desapercibidos como parte del equipaje de los viajeros.
Este tipo de camuflaje evidencia el ingenio y la persistencia de los traficantes, que cada vez se vuelven más creativos intentando introducir droga al país.
Las imágenes del decomiso, compartidas en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), muestran con claridad los dispositivos alterados para ocultar las sustancias ilegales.
Refuerzo de controles en aeropuertos cubanos

Foto:Cubadebate
Este hecho subraya la necesidad de mantener y fortalecer los controles de seguridad en los aeropuertos cubanos, en especial en momentos donde el narcotráfico busca nuevas rutas y métodos para evadir la ley.
La Aduana cubana ha reiterado su compromiso con la lucha antidrogas y asegura que continuará perfeccionando sus mecanismos de detección y respuesta.
El consumo de drogas: un problema de salud y seguridad social
Más allá del intento de tráfico, este caso pone en evidencia las complejidades que rodean el consumo de drogas.
En muchos países, incluido Cuba, el uso de estupefacientes representa un desafío importante para la salud pública, la seguridad ciudadana y el bienestar familiar.
Las drogas no solo generan adicción y deterioro físico y mental, sino que también propician entornos de violencia, delincuencia y exclusión social.
Los jóvenes suelen ser los más vulnerables frente al consumo, especialmente en contextos de falta de oportunidades o influencia de redes ilegales.
Por ello, es fundamental combinar la acción policial con campañas de concienciación, educación preventiva y programas de rehabilitación efectivos. Prevenir el consumo es tan importante como frenar su tráfico.
La lucha contra las drogas no debe verse solo como un asunto legal, sino como una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de instituciones, familias y comunidades.
Digamos NO al consumo de drogas