Cuba elimina límite de edad para ser presidente en un primer mandato: ¿Qué implica esta reforma?

Cuba elimina límite de edad para ser presidente en un primer mandato: ¿Qué implica esta reforma? / Foto: BBC
¿Qué cambia con la reforma del artículo 127?
El cambio aprobado por la Asamblea Nacional permite que cualquier ciudadano cubano, independientemente de su edad, pueda ser considerado para ocupar el cargo de Presidente, siempre que cumpla con el resto de los requisitos establecidos. Según el texto aprobado, esta decisión responde a una necesidad de adecuación a la realidad demográfica del país.
Cuba enfrenta un marcado proceso de envejecimiento poblacional, y esta tendencia fue uno de los factores determinantes para la reforma. En palabras del órgano legislativo, el objetivo es “permitir que personas en pleno ejercicio de sus facultades, con experiencia, fidelidad y compromiso demostrado, puedan asumir tan alta responsabilidad si es lo que más conviene a la Revolución en ese momento”.
¿Quién promovió la reforma?
La iniciativa de reforma fue ejercida por el Consejo de Estado y se tramitó conforme a lo establecido en la propia Constitución de la República. La ley fue discutida y aprobada por la Asamblea Nacional, único órgano con potestad constituyente y legislativa en Cuba.
Durante la votación, se utilizó el mecanismo nominal, en el que cada diputado expresa su voto a viva voz. El quórum requerido —superior a las dos terceras partes del total de diputados— fue alcanzado sin contratiempos.

Cuba elimina límite de edad para ser presidente en un primer mandato: ¿Qué implica esta reforma? / Foto: BBC
¿Se rompe el orden constitucional?
Según la Asamblea Nacional, no. El texto constitucional contempla mecanismos para su propia reforma, y este proceso ha seguido el cauce previsto. Además, al no tratarse de una reforma total ni de uno de los artículos considerados pétreos, no se requiere referendo ni trámite adicional. La propia Constitución faculta a la Asamblea para resolver este tipo de modificaciones de forma directa.
¿Qué impacto político puede tener?
Aunque no se ha mencionado a ningún candidato en específico, esta reforma abre el camino para que líderes políticos mayores de 60 años puedan postularse al cargo presidencial en un primer mandato. Esto podría modificar los cálculos de sucesión política en la isla, al permitir que figuras experimentadas —incluso aquellas que antes quedaban fuera por cuestión de edad— entren en el juego electoral interno.

Cuba elimina límite de edad para ser presidente en un primer mandato: ¿Qué implica esta reforma? / Foto: BBC
Cuba elimina límite de edad para ser presidente en un primer mandato: ¿Por qué ahora?
La aprobación ocurre en un contexto complejo, donde el país atraviesa tensiones económicas, sociales y migratorias. Esta medida podría interpretarse como una estrategia para mantener abiertas las opciones dentro de la élite política cubana, privilegiando la continuidad y la experiencia por encima de la renovación generacional obligatoria por ley.