Home ActualidadCubaHombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey
Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

El señor cayó en plena calle, tras recorrer cerca de dos kilómetros bajo el sol

by Soundwizard
72 views

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

Imagen: Wikipedia

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Camagüey el pasado miércoles, cuando un hombre de casi 70 años falleció mientras pedaleaba un bicitaxi bajo el intenso sol del mediodía. La escena, tan desgarradora como cotidiana, revela la profunda crisis social y económica que atraviesan los jubilados en Cuba, quienes, lejos de disfrutar un merecido retiro, se ven obligados a trabajar en condiciones extremas para sobrevivir.

Según informó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 a.m. El hombre, identificado solo por su edad – 69 años –, recorría en su bicitaxi una distancia cercana a los dos kilómetros, después de salir del hospital provincial. Sin embargo, la fatiga y el calor resultaron letales: cayó en plena calle, ante la vista de peatones, testigos y fuerzas policiales.

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

Imagen: CubitaNOW

Una imagen pixelada, difundida en redes sociales, muestra la crudeza del incidente: el cuerpo aún sentado en el triciclo, rodeado por patrullas policiales y un pequeño grupo de curiosos. La instantánea se ha convertido en símbolo de la realidad que enfrentan muchos ancianos en Cuba, obligados a extenuantes jornadas laborales cuando su salud ameritaría descanso y cuidados.

Jubilados obligados a trabajar: una tendencia al alza

Lejos de ser una excepción, el caso de Camagüey expresa el drama habitual de la vejez en Cuba. La precariedad de las pensiones estatales obliga a los mayores a buscar cualquier ingreso extra. Según fuentes especializadas, la pensión media ronda los 1,500 pesos cubanos al mes — al cambio informal, menos de 5 dólares — cantidad insuficiente para cubrir siquiera las necesidades más básicas, como alimentación o medicinas. Con la inflación y el aumento desmedido de los precios en el mercado informal, los recursos se agotan rápidamente.

Este fenómeno se extiende entre la población jubilada, que no encuentra otra salida más allá de empleos informales y físicamente demandantes: ventas ambulantes, limpieza, custodia y conducción de triciclos, entre otros oficios. Muchos de estos ancianos padecen enfermedades crónicas o presentan un marcado deterioro físico, lo que agrava el riesgo de incidentes fatales bajo presión o temperaturas extremas.

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey
El impacto de la crisis económica y el colapso de la seguridad social

Hombre de casi 70 años muere mientras pedaleaba un bicitaxi en Camagüey

La muerte del bicitaxista en Camagüey no es un caso aislado, sino resultado directo del colapso del sistema de seguridad social en Cuba. El Estado, que durante décadas defendió una narrativa oficial de protección y dignidad para la tercera edad, hoy no puede garantizar ni el mínimo sustento a quienes trabajaron toda su vida. Como apunta el OCDH, el 89% de los cubanos vive en condiciones de pobreza extrema, una cifra espeluznante que abarca a las capas más vulnerables: ancianos, niños y enfermos.

Imágenes de personas mayores hurgando en la basura o vendiendo pequeñas mercancías a pie de calle forman ya parte del paisaje diario de ciudades como La Habana, Santiago de Cuba o Camagüey. Para muchos, la vejez no es un periodo de descanso sino de continua lucha por la subsistencia, agravada por la soledad y la falta de apoyo institucional.

Indignación y debate en redes sociales

 

La noticia rápidamente despertó la indignación de ciudadanos y usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en responsabilizar al gobierno cubano por el abandono sistemático de sus mayores.

Gracias a las jubilaciones dignas que da la dictadura a los que han trabajado por décadas por míseros salarios”, escribió un internauta. Otros, en tono irónico, señalan la situación dramática con resignación: “Ahora con el aumento de los jubilados mi papá y mi mamá podrán comer un huevo hervido para los dos”.

La conversación digital ha convertido a este caso en un símbolo de protesta, visibilizando el descontento y la frustración de una población cansada de promesas incumplidas y decisiones políticas que agravan la miseria.

Una tragedia evitable

 

Esta muerte, como muchas otras, no es producto del azar sino consecuencia directa de un sistema económico y político incapaz de proteger a los más vulnerables. La realidad de los jubilados en Cuba exigen acciones urgentes: una reforma del sistema de seguridad social, aumento de las pensiones y acceso garantizado a alimentos y medicinas, para que ningún anciano tenga que exponer su vida trabajando bajo el sol.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x