Home ActualidadCubaIsrael Rojas critica a la Ministra de Trabajo y reconoce que Cuba es en un país con un creciente e innegable empeoramiento de las condiciones de vida

Israel Rojas critica a la Ministra de Trabajo y reconoce que Cuba es en un país con un creciente e innegable empeoramiento de las condiciones de vida

by Equipo de Redacción
544 views

Israel Rojas critica a la Ministra de Trabajo.

Israel Rojas critica a la Ministra de Trabajo

Imagen: Oncubanews.com

Las reflexiones de Israel Rojas Fiel en torno a la actual política social cubana han reavivado el debate sobre la efectividad y el sentido humano de las instituciones destinadas a proteger a los sectores más vulnerables. En su mensaje del 15 de julio de 2025, el cantautor de Buena Fe expone, con una claridad poco habitual en figuras públicas afines al sistema, las profundas carencias de empatía y sensibilidad en la gestión estatal, señalando directamente a la ministra de Trabajo y Seguridad Social como símbolo de esa desconexión.

Quizás va siendo hora de separar las carteras de Trabajo y de Seguridad Social. Porque, para ser ministro de trabajo, se debe saber mucho de estadística, demografía, variables económicas, derechos laborales, finanzas…

Rojas inicia señalando que la complejidad de la cartera de Trabajo —donde se requiere manejo experto de estadísticas, economía, derecho y finanzas— no puede confundirse ni suplir el liderazgo que demanda la Seguridad Social. Esta última, más que conocimiento técnico, debe construirse sobre la verdadera capacidad de comprender y acompañar el dolor de los más desfavorecidos, los pobres de la tierra, las personas en soledad, quienes sufren adicciones o carecen de techo y abrigo.

Quizás sea hora de reivindicar la labor de proyectos como el Sociocultural, Cabildo Quisicuaba, que alimenta a cientos de personas cada día, la mayoría en situación de calle.

El músico lanza una llamada de atención sobre la urgencia de valorar y apoyar proyectos e instituciones sociales y comunitarias que —en la práctica y lejos de los discursos oficiales— mitigan el hambre, refugian al desamparado y suplen la carencia de acompañamiento humano. Ejemplos como el Cabildo Quisicuaba, el Centro Memorial Martin Luther King, diversas iglesias, Akokán en Marianao, y entidades dedicadas a la rehabilitación y protección infantil, son citados no solo como testimonios de solidaridad, sino como contraste con la rigidez y lejanía institucional.

Israel Rojas critica a la ministra de Trabajo, y reconoce que Cuba es en un país con un creciente e innegable empeoramiento de las condiciones de vida

“En Cuba no hay mendigos”: niega Feitó la pobreza creciente
Imagen: ACN
“En Cuba no hay mendigos”: niega Feitó la pobreza creciente
Imagen: Cibercuba

En uno de los pasajes más críticos, Israel Rojas pone en duda la conveniencia de haber absorbido el antiguo Instituto de Trabajo y Seguridad Social en un ministerio excesivamente tecnocrático y sobrecargado, un movimiento que, sostiene, no ha mejorado sino agravado el desamparo de miles. “Es evidente que ese no ha sido el caso”, afirma, mientras el deterioro económico y el vacío de protección crecen en la sociedad cubana.

Cabe recordar que el Instituto de Trabajo y Seguridad Social desapareció no hace mucho, esto, en un país con un creciente e innegable empeoramiento de las condiciones de vida.

El texto subraya que hoy es indispensable abrir el sistema: permitir que alternativas innovadoras y activistas sociales —incluso si no son institucionales— colaboren más estrechamente, porque el Estado, por sí solo, simplemente ya no puede frente al tamaño del desafío.

La crítica directa a la falta de empatía y sensibilidad de la ministra de Trabajo es innegable, especialmente en contexto de declaraciones y posturas recientes que tienden a minimizar el sufrimiento o culpabilizar a los marginados. Sin embargo, la crisis de Cuba es mucho más profunda: es consecuencia de la desconexión acumulada entre la clase dirigente y el pueblo al que deberían servir. No basta con un cambio de ministro o de discurso, hace falta una transformación radical en la forma en que los líderes conciben su labor y el sentido de la función pública. Solo así podrá comenzar la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de la confianza perdida.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x