Elon Musk revoluciona la medicina con un implante cerebral aplicado a veterano paralítico en Miami

Foto: cibercuba
Un paciente identificado como RJ se ha convertido en el primer participante del Proyecto Miami para la Cura de la Parálisis en recibir un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la innovadora empresa cofundada por Elon Musk.
La cirugía tuvo lugar en abril de 2025 en la Torre UHealth, hospital insignia del Sistema de Salud de la Universidad de Miami, y representa un avance significativo en la investigación de tecnologías que buscan restaurar funciones motoras a personas con parálisis.
Elon Musk revoluciona la medicina

Foto:cibercuba
Una intervención pionera en la Universidad de Miami
RJ, un veterano militar que quedó paralizado tras un accidente de motocicleta, es una de solo siete personas en los Estados Unidos que han sido seleccionadas para este ensayo clínico.
El implante, conocido como Link o Telepathy , fue colocado por cirujanos de la Facultad de Medicina Miller mediante un robot quirúrgico especializado de Neuralink.
Este robot implantó más de 60 hilos flexibles ultrafinos directamente en la zona del cerebro encargada del movimiento, con el objetivo de permitir que el paciente pueda controlar dispositivos electrónicos con su mente.
Tecnología aprobada por la FDA y con resultados esperanzadores
Este procedimiento cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y tiene como meta evaluar si personas con parálisis pueden interactuar con computadoras, smartphones y otros dispositivos sin necesidad de contacto físico.
Según declaraciones del Dr. Jonathan Jagid, investigador principal del ensayo, la cirugía fue “perfecta” y RJ fue dado de alta tan solo un día después de la intervención.
Una vida transformada gracias al implante cerebral

Foto:cibercuba
Desde la operación, RJ ha experimentado una notable mejora en su calidad de vida.
En una videollamada con otros pacientes del estudio, compartió que uno de sus momentos más emocionantes fue encender la televisión con solo pensarlo, algo que no había hecho en más de dos años.
Además, ha demostrado su capacidad para jugar videojuegos como Call of Duty y Mario Kart utilizando únicamente su mente, gracias al software de Neuralink que convierte señales cerebrales en comandos digitales.
Proyecto Miami y la lucha por la cura de la parálisis
El Proyecto Miami para la Cura de la Parálisis, fundado por Marc Buoniconti —quien quedó tetrapléjico en 1985—, ha sido seleccionado como el segundo centro del país en evaluar esta tecnología.
Esta iniciativa busca reclutar voluntarios entre los 22 y 75 años que sufran parálisis en ambas manos por lesiones cervicales o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Más allá del control de pantallas y videojuegos, Neuralink también trabaja en el desarrollo de aplicaciones más complejas como brazos robóticos y dispositivos de asistencia avanzada, ofreciendo una nueva esperanza a miles de personas con discapacidades motoras severas.