Home ActualidadCubaDerrumbe en La Habana: edificio inhabitable desde hace 9 años se vino abajo

Derrumbe en La Habana: edificio inhabitable desde hace 9 años se vino abajo

by Equipo de Redacción
490 views

Derrumbe en La Habana: edificio inhabitable desde hace 9 años se vino abajo

Derrumbe en La Habana

Imagen: Facebook La Tijera

Un nuevo derrumbe  estremeció este viernes el barrio de Santos Suárez, en el municipio 10 de Octubre, La Habana, específicamente en la intersección de San Bernardino, Serrano y Durege. Según se ha informado en el perfil de Facebook La Tijera,  el colapso dejó el edificio prácticamente reducido a escombros, mientras equipos de bomberos, rescatistas y autoridades se movilizaron rápidamente al lugar. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente si hay víctimas o personas atrapadas, aunque las labores de búsqueda entre los escombros continúan y la incertidumbre persiste entre los vecinos.

La parte central del inmueble colapsó casi por completo, y las edificaciones colindantes muestran un visible deterioro, lo que ha incrementado el temor de los residentes de que nuevos derrumbes puedan ocurrir en la zona. El ambiente es de alarma y resignación, pues este tipo de tragedias se ha vuelto cada vez más frecuente en la capital cubana.

Imagen: Facebook La Tijera
Imagen: Facebook La Tijera
Imagen: Facebook La Tijera

No es la primera vez que la cuadra enfrenta una situación similar: el pasado 16 de febrero, otro derrumbe afectó un edificio en la misma calle San Bernardino, entre Durege y Serrano. En aquella ocasión, el inmueble llevaba más de 20 años en peligro de derrumbe y había sido declarado inhabitable hacía nueve años. Sin embargo, varias familias continuaban residiendo allí por no tener alternativas viables, incluso después de haber sido desalojadas y trasladadas a albergues con condiciones aún más precarias.

La crisis habitacional en Cuba es un problema estructural y de larga data. Según datos oficiales, solo el 65% de las viviendas en Cuba están en buen estado técnico, mientras que el resto requiere reparaciones urgentes o está en riesgo de colapso. Informes independientes sostienen que la situación es aún más grave, con apenas un 30% de las viviendas en condiciones aceptables y el resto necesitando intervención inmediata. Las causas principales son la falta de mantenimiento, la escasez crónica de materiales de construcción y los daños provocados por fenómenos climáticos extremos, como tormentas y huracanes, que superan la capacidad de respuesta del Estado.

La respuesta oficial ante estos derrumbes ha sido limitada y, en muchos casos, tardía. Tras los incidentes, las autoridades suelen acudir para identificar a los damnificados y prometer asistencia o albergue temporal, pero la solución definitiva rara vez llega. Además, la cobertura mediática oficial sobre estos hechos es escasa o inexistente, lo que aumenta la frustración y el descontento entre la población.

Vecinos y activistas denuncian que el problema de fondo es la priorización gubernamental de inversiones en infraestructuras turísticas por encima de la atención a la vivienda popular, lo que agrava la sensación de abandono y riesgo constante en barrios como Santos Suárez.

En La Habana, los derrumbes ya no son noticia, sino rutina. La población vive con el temor cotidiano de que el techo se desplome o una fachada se venga abajo, especialmente en los barrios más antiguos y deteriorados. La tragedia de este viernes en Santos Suárez es solo el último ejemplo de una crisis que amenaza la vida de miles de familias cubanas y que, hasta ahora, no encuentra solución efectiva ni voluntad política suficiente para revertirla.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x